8 preguntas sobre verrugas genitales

Te respondemos las 5 preguntas más importantes sobre verrugas genitales:

Las personas sexualmente activas a menudo desconocen las enfermedades de transmisión sexual y sus efectos. Por ejemplo, el Virus del Papiloma Humano (VPH) puede causar verrugas genitales. Sigue leyendo, esta información puede ayudarte a prevenir o detectar VPH.

10 preguntas frecuentes sobre verrugas genitales

Son protuberancias carnosas que pueden surgir en la piel de la ingle, genitales, boca o ano. Estas verrugas pueden presentarse en diferentes tamaños y formas, algunas pueden ser planas y blanquecinas, mientras que otras son abultadas como pequeños brotes de coliflor.

Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual (ETS) común causada por el Virus del Papiloma Humano (VPH). El VPH es un virus que puede transmitirse por contacto sexual, y hay más de 200 virus relacionados en la familia. De ellos, 40 tipos pueden transmitirse por contacto sexual directo desde la piel y las mucosas de una persona infectada a las de su pareja. La transmisión puede producirse a través del sexo vaginal, anal y oral.

Esta enfermedad es silenciosa. Muchas personas infectadas con el Virus del Papiloma Humano (VPH) no experimentan síntomas. El mayor síntoma de VPH son las verrugas genitales.

  • Antes de iniciar la vida sexual: Todos los niños y las niñas de 9 o 12 años se recomienda aplicar la vacuna.
  • Adolescentes y adultos: Para mujeres entre 13 y 26 años, si por algún motivo no pudiste terminar el esquema de vacunación o nunca te has aplicado la vacuna contra el VPH, esto podría interesarte. Las dosis de la vacuna, te brindarán un nivel de protección alto contra los genotipos de VPH que provocan los distintos tipos de cáncer (asociados a los virus del VPH) y / o la aparición de verrugas genitales.
  • Mujeres con una vida sexual activa: Las mujeres con una vida sexual activa que nunca han sido vacunadas, tienen una alta probabilidad de haber estado expuestas a algunos tipos de virus contra los que protege el VPH, sin embargo, es casi imposible haber contraído todos, por lo que los ginecólogos, afirman que aplicarse el esquema de vacunación contra el VPH sigue siendo efectivo.

Sí, pero no todos los tipos de VPH producen cáncer. Es por ello que es indispensable que te realices un Check-Up (Papanicolaou + Colposcopía) para conocer qué tipo de virus del VPH tienes.

El tratamiento para las verrugas genitales dependerá del historial clínico de cada paciente. Dependiendo del caso, éstos pueden ser:

  • Crioterapia
  • Electrocauterización
  • Láser

Si estás embarazada y tienes verrugas genitales causadas por el VPH, no hay motivo de preocupación. Es normal que las verrugas genitales crezcan más rápido durante el embarazo debido a cambios hormonales, el sistema inmunológico y el flujo vaginal. En la mayoría de los casos, las verrugas genitales no representan un riesgo para ti o tu bebé. En casos raros, es posible que el VPH se transmita al bebé durante el parto, pero no es motivo de alarma. La mayoría de los bebés son capaces de superar los síntomas sin necesidad de tratamiento o con la intervención temprana de un médico.

Todo sobre el Virus del Papiloma Humano:

Programa tu check-up (Consulta + Colposcopía + Papanicolaou)