Respondemos 5 preguntas más cómunes sobre las verrugas genitales.
Verrugas genitales en el embarazo: Conoce más sobre esta común complicación del Virus del Papiloma Humano (VPH). Durante la gestación, la disminución de la inmunidad en la mujer puede llevar al crecimiento o aparición de verrugas genitales por primera vez. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Por qué aparecen las verrugas genitales en el embarazo?
- La aparición de verrugas genitales es la principal manifestación del Virus del Papiloma Humano, aunque también existen las verrugas genitales que no son VPH.
- Aparecen sobre todo en los genitales internos y externos y en las paredes del ano, aunque también pueden aparecer en la garganta o en la boca si el virus se contrajo por sexo oral. Además, no siempre son visibles.
- Su aspecto es el de las típicas verrugas, bien sean planas o abultadas. Normalmente son pequeñas, aunque su tamaño puede variar y pueden agruparse.
- Si tienes verrugas genitales puede que notes picor, ardor o molestias leves, incluso que te sangren o supuren un poco. Pero lo más común es que no te den demasiados problemas más allá de su aspecto feo y de que son muy contagiosas en las relaciones sexuales.

Verrugas genitales en el embarazo: Detección y tratamiento
Diagnóstico de verrugas genitales en el embarazo
El diagnóstico de las verrugas genitales provocadas por el VPH en el embarazo suele realizarse mediante una simple inspección de los genitales para observar las pequeñas protuberancias «en forma de coliflor» en la zona afectada. Sin embargo, si se observan verrugas en la vagina y/o en el cuello del útero, se recomienda realizar una colposcopia, que consiste en examinar el cuello y la vagina con una especie de lupa de aumento. Además, la citología vaginal se realiza periódicamente a todas las mujeres para detectar lesiones celulares en el cuello del útero provocadas por el virus.
En casos de lesiones graves, se podrían considerar las biopsias, aunque no es común realizarlas durante la gestación. En cualquier caso, es importante que consultes con un médico especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
¿Qué pasa si tengo VPH y estoy embarazada?
Es bastante común que mujeres embarazadas contraigan el Virus del Papiloma Humano (VPH), una infección de transmisión sexual muy frecuente. Aunque en la mayoría de los casos esta infección no afecta al embarazo, ni al parto ni al bebé, salvo en algunas excepciones. No te preocupes, es común que una mujer embarazada porte VPH durante toda la gestación, pero suele eliminarse después del parto, cuando su sistema inmunológico se fortalece. Además, es importante saber que el VPH no afecta a la fertilidad.
Dos tips importantes para mantener a raya el VPH durante el embarazo:
- Evita fumar: Tanto si tienes VPH como si no, el tabaco tiene un impacto negativo en el embarazo. En este caso, el tabaco favorece la persistencia del virus en tu organismo, prolongando su presencia y efectos perjudiciales
- Planea vacunarte después del parto: La vacuna contra el VPH es una medida preventiva eficaz y segura para protegerte contra la mayoría de los tipos de VPH. Si estás considerando vacunarte, te recomendamos ver nuestro video en el que encontrarás información detallada y útil sobre la vacuna del VPH.
Dale play y conoce la vacuna contra el VPH y sus beneficios.
Parto con el Virus del Papiloma Humano, ¿qué debes de saber?
Las mujeres embarazadas que tienen verrugas genitales provocadas por VPH suelen preocuparse por la posibilidad de transmitir la infección a sus hijos, pero la buena noticia es que la probabilidad de que esto suceda es muy baja. En raras ocasiones, el bebé puede desarrollar una afección llamada papilomatosis respiratoria, relacionada con el VPH, pero esto es poco común.
En cuanto al parto, en caso de que la madre tenga verrugas genitales debido al VPH, puede existir un mayor riesgo de desgarros o complicaciones durante el parto vaginal. En estos casos, es posible que el médico recomiende un parto por cesárea para evitar complicaciones.
¿Te gustaría conocer las diferencias entre un parto y una cesárea humanizados?
Es importante mencionar que la decisión de realizar un parto vaginal o una cesárea dependerá de cada caso en particular y será evaluada por el médico especialista. Además, es fundamental que informes a tu médico acerca del diagnóstico de VPH y cualquier tratamiento o seguimiento que hayas recibido para garantizar una atención adecuada durante el embarazo y el parto.