La importancia de llevar un adecuado control prenatal:
Probablemente hayas recibido todas las vacunas desde niña, pero no todas duran para toda la vida, algunas requieren de más dosis o de refuerzos anuales, por lo que es importante que a la hora de quedar embarazada (si es planificado) adquieras todas las vacunas necesarias que eviten enfermedades durante el embarazo.
En el caso de estar ya embarazada, existen algunas vacunas que deben ser administradas durante los primeros meses. Estas son las vacunas contra la influenza, el tétanos y la difteria, y otras que pueden ser administradas según sea el caso y las consideraciones de su médico de cabecera.
Vacunas recomendadas durante el embarazo
Vacuna antitetánica
El tétanos es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria que causa efectos negativos en el sistema nervioso, como espasmos o violentas contracciones musculares, produce síntomas como fiebre, retención de líquidos, dolores musculares y articulares.
La vacuna antitetánica no supone un riesgo para la madre o para el bebé, todo lo contrario, los previene a ambos del tétanos, ya que los anticuerpos generados por la madre se transmiten al bebé protegiéndolo hasta los 6 meses de edad.
Esta vacuna debe aplicarse durante el segundo trimestre de embarazo.
Vacuna contra la Influenza
Existen muchos tipos de virus que producen la influenza, y por lo general cambian con las estaciones, los signos y síntomas pueden incluir problemas respiratorios, neumonía, infecciones de la sangre, dolor articular, entre otros.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres embarazadas son más propensas a contraer el virus de la influenza, por lo que es importante suministrar la vacuna a toda embarazada con fecha de parto cercano a los meses de septiembre y octubre.
Esta vacuna debe aplicarse durante las campañas de vacunación, sin importar el trimestre en el que te encuentras.
Vacuna antidiftérica
La difteria es una enfermedad bacteriana, infecciosa y aguda, que ataca principalmente la superficie de las mucosas de las vías respiratorias y digestivas, suele afectar las amígdalas, garganta y nariz, y en casos extremos al miocardio y algunas fibras nerviosas.
Esta vacuna no está contraindicada durante el embarazo y no supone riesgo alguno, y al igual que la vacuna antitetánica, los anticuerpos son transmitidos al bebé por medio de la placenta, protegiéndolo de la difteria neonatal.
“Las vacunas obtenidas durante el embarazo protegen a tu bebé
incluso durante los primeros meses de vida hasta que reciba sus propias vacunas.”

Vacunas recomendadas antes del embarazo
Si estás planeando embarazarte, puedes armar un plan de vacunación antes de la gestación, esto con la supervisión de tu médico especialista y con la finalidad de protegerte de enfermedades más graves que puedan complicar el embarazo.
Algunas de estas vacunas son:
VPH (virus del papiloma humano)
Esta vacuna te protege contra la infección que causa verrugas genitales y también puede causar cáncer del cuello uterino.
MMR o trivalente (sarampión, paperas y rubéola).
Esta vacuna protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, tres enfermedades que se contraen fácilmente por el aire y pueden ser perjudiciales para el embarazo, pudiendo causar un aborto espontáneo o un nacimiento prematuro que deja secuelas en el bebé como sordera, problemas de la vista, defectos cardiacos u otros defectos de nacimiento.
Tdap (tos ferina)
La vacuna Tdap es también recomendada antes de quedar embarazada o luego de las 27 semanas de embarazo, ya que protege contra la tos ferina, una enfermedad infecciosa aguda sumamente contagiosa de las vías respiratorias que puede provocar neumonía, convulsiones, daño cerebral o muerte, y que es letal en bebés menores de 3 meses. La madre puede transmitir los anticuerpos generados por la vacuna a su bebé por medio de la placenta.
“Si está pensando en quedar embarazada y nunca tuviste varicela, sarampión o rubéola,
o no te vacunaste, avisa a tu ginecólogo.”
También te puede interesar ver:
Vacunas especiales
Denominaremos vacunas especiales al grupo de vacunas que se administran a las madres que corren riesgo de contraer una enfermedad o riesgo de infección, bien sea por que viven con un familiar enfermo, viajarán a otro país o una enfermedad pandémica hace acto de presencia en la zona donde vive.
En el 2017 se pudo evidenciar el gran número de casos de mujeres infectadas por el virus del Zika o por el virus de la gripe H1N1 que dieron a luz a niños con microcefalia (cabeza muy pequeña), es por ello que un buen control prenatal y buen especialista que esté al tanto de este tipo de situaciones sepa diseñar un plan de vacunación adecuado a cada situación.
Algunas vacunas especiales pueden ser:
- Ántrax (carbunco)
- Encefalitis japonesa
- Polio
- Rabia
- Vaccinia (viruela)
- Fiebre amarilla
Preguntas comunes
¿Qué vacunas no se recomiendan durante el embarazo?
- Vacuna contra la influenza en atomizador nasal (se recomienda solo la inyectable).
- Infección meningocócica.
- BCG (tuberculosis).
- Fiebre tifoidea.
¿Son peligrosas las vacunas para el bebé?
Existen vacunas recomendadas para el embarazo y otras que están prohibidas, te invitamos a releer este artículo y a consultar con tu ginecólogo. Algunas vacunas se transmiten de la madre al bebé por medio de la placenta, y le brindan protección a ambos, pero no hay que olvidar que las vacunas son virus y bacterias durmientes o modificadas genéticamente que generan una reacción en el sistema inmunológico del cuerpo y por ello algunas no son recomendadas durante el embarazo, mientras que otras son completamente seguras y necesarias.
¿Las vacunas pueden causar autismo?
Las vacunas NO causan autismo (Trastorno del Espectro Autista), ya que las vacunas modernas no contienen Timerosal, una sustancia química que contiene mercurio. Algunas vacunas como las antigripales contienen esta sustancia pero en cantidades muy pequeñas, los estudios científicos modernos han demostrado que no existe tal riesgo.