Vacuna para el VPH: todo lo que tienes que saber

Conoce en este video todo lo que necesitas saber sobre la vacuna para el VPH:

El momento más recomendable para comenzar con la prevención del VPH es antes de inicio de la vida sexual. Este proceso se comienza con la vacuna para el VPH.

Los médicos sugieren una primera aplicación de la vacuna en niñas y niños entre los 9 y 12 años de edad, de esta manera es mucho más efectiva, debido a que nunca han estado expuestos a los distintos tipos de virus de VPH.

Esta vacuna protege también a mujeres con una vida sexual activa. Hay estudios que demuestran que mujeres entre 18 y 55 años de edad con una vida sexual activa (que nunca han estado expuestas a los genotipos  de VPH, con la vacuna adquieren una inmunidad de hasta un 85%), si quieres saber todo acerca del esquema de la vacuna para el VPH, para quién es efectivo, cuáles son las ventajas de obtener esta vacuna, para quién puede ser gratuita y en qué lugar la puedes conseguir a un precio razonable: ¡sigue leyendo!

Todo sobre vacuna para el VPH

Antes del inicio de la vida sexual

La vacuna del VPH en niñas y niños actúa como escudo protector contra las cepas de VPH que provocan distintos tipos de cáncer y/ o verrugas genitales.

Edad recomendada: A partir de los 9 y los 12 años.

Esquema de vacunación: 2 vacunas

Nivel de prevención: Alto

Adolescentes y adultas

Si por algún motivo no pudiste terminar el esquema de vacunación o nunca te has aplicado la vacuna contra el VPH, esto podría interesarte. 

Las dosis de la vacuna, te brindarán un nivel de protección alto contra los genotipos de VPH que provocan los distintos tipos de cáncer (asociados a los virus del Papiloma humano) y / o la aparición de verrugas genitales.

  • Para mujeres entre 13 y 26 años.
  • Recomendable a mujeres que no terminaron el esquema de vacunación.
  • Mujeres que nunca se aplicaron la vacuna del VPH.
  • Mujeres que no tienen una vida sexual activa.

Esquema de vacunación VPH: 3 dosis de la vacuna contra el VPH.

Mujeres con una vida sexual activa

Las mujeres con una vida sexual activa que nunca han sido vacunadas, tienen una alta probabilidad de haber estado expuestas a algunos tipos de virus contra los que protege el VPH, sin embargo es casi imposible haber contraído todos, por lo que los ginecólogos, afirman que aplicarse el esquema de vacunación contra el VPH sigue siendo efectivo.

Esquema de vacunación VPH

  • 3 dosis de la vacuna.

Protección máxima contra el VPH en mujeres con una vida sexual activa

  • Esquema de vacunación contra el VPH.
  • Una vez al año: Papanicolaou + colposcopía.
  • Evitar tener relaciones sexuales de riesgo.
  • Usar condón.

¿Cómo funciona la vacuna contra el VPH?

La vacuna contra el virus del Papiloma humano, es un método eficaz para prevenir y fortalecer al sistema inmunológico. Protege contra los tipos de VPH cuyas cepas están relacionadas con su evolución a cáncer de cuello uterino, cáncer de vagina, cáncer de vulva u otros síntomas de cáncer; además protege contra los virus de VPH que provocan verrugas genitales o papilomas.

Vacuna bivalente

Tipos de VPH que protege: 16 y 18.

Previene y protege: Protege en un 80% de los virus que ocasionan cáncer cervical, ano, vulva, pene o garganta.

Vacuna cuadrivalente

Tipos de VPH que protege: 6, 11, 16, 18

Previene y protege:  el 80% de las lesiones precancerosas y tipos de cánceres como: cáncer de cuello uterino, vagina, vulva, pene, garganta.

El 90% de los virus que causan verrugas genitales.

 

Preguntas Frecuentes de la vacuna contra el VPH

Se estima que el 80% de las personas con una vida sexual activa, en algún momento serán portadoras de VPH.

En algunas ocasiones el propio sistema inmunológico se encargará de expulsarlo, por tanto, el portador nunca se dará cuenta que lo adquirió.

Los virus del Papiloma humano pertenecen a una familia de más de 200 virus, los cuales se dividen en VPH de bajo riesgo y VPH de alto riesgo.

  • VPH de bajo grado: por lo general el sistema inmunológico se encarga de expulsarlo, en ocasiones son los causantes de la aparición de verrugas genitales o condilomas. 
  • VPH  de alto riesgo: puede evolucionar y ser causante de cáncer de cuello uterino (cáncer cervical), ano, pene, vagina, vulva y orofaringe (garganta).

La enfermedad de transmisión sexual más común a nivel mundial es el virus del Papiloma humano (VPH). En la mayoría de los casos no produce síntomas.

En mujeres puede evolucionar a cáncer de cuello uterino (una de las principales causas de mortalidad femenina en México).

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de cuello uterino (también conocido como cáncer cervical) es el cuarto tipo de cáncer más común que afecta a mujeres en todo el mundo.

Se estima que en México cada día se diagnostica a 9 mujeres con este padecimiento, la detección tardía de este padecimiento ha ocasionado la muerte de un gran número de mujeres en México.

La vacuna del virus del Papiloma humano es una forma eficaz para protegerte de los virus de VPH que pueden ocasionar distintos tipos de cáncer y / o verrugas genitales.

El virus del Papiloma humano y sus efectos son una de los preocupaciones más importantes en temas de salud pública a nivel mundial, por lo que diversas instituciones públicas y privadas pueden ofrecerte servicios de prevención y tratamiento. En México existen campañas de vacunación gratuitas, en su mayoría están suministradas para adolescentes. Aunque los esfuerzos son invaluables, no es posible vacunar a toda la población de manera gratuita.

Existen campañas de vacunación gratuita para mujeres, sin embargo, debido a la escasez de vacunas, no siempre es posible que puedan cumplir con el esquema completo de vacunación.

Primera aplicación de la vacuna del VPH: La vacuna se aplica a través de una pequeña inyección en el brazo, dura pocos segundos y por lo general no es más dolorosa que cualquier otro piquete de inyección.

Segunda aplicación de la Vacuna del VPH: Se realiza dos meses después de la primera dosis.

Tercera aplicación de la vacuna del VPH: Se realiza seis meses después de la primera aplicación.

¿En dónde encuentro la vacuna contra el VPH?

En cualquiera de las sucursales de Clínicas Reina Madre: podrás encontrar el esquema completo para la aplicación de la vacuna del VPH cuadrivalente, con esta vacuna podrás ayudar a prevenir y protegerte en un 89% de tener lesiones precancerosas provenientes de los tipos de VPH asociados al desarrollo de: cáncer de cuello uterino, cáncer de ano, cáncer de vulva y /o garganta. 

Aunado a ello, la vacuna contra el VPH cuadrivalente, protege en un 90% de los virus que causan verrugas genitales.

Programa tu check-up (Consulta + Colposcopía + Papanicolaou)