Los 3 Ultrasonidos para un embarazo sano

Ultrasonido economico

Estos ultrasonidos monitorearán la salud de tu bebé:

¿Estás embarazada y te gustaría saber qué ultrasonidos te debes de hacer y en qué semanas? Aquí te compartimos todos los detalles.

Al inicio del embarazo, el cuerpo del bebé tiene las proporciones de una semilla de ajonjolí.

El cuerpo de la madre se adapta para el crecimiento de esta diminuta semilla. Semana a semana el bebé desarrolla cada uno de sus órganos hasta que luego de nueve meses, está listo para salir al mundo.

Este proceso requiere de muchos cuidados tanto de la madre como del hijo, por ello es indispensable monitorear el desarrollo de ambos mediante ultrasonidos durante todo el embarazo.

Importancia de el ultrasonido en el embarazo

¿Qué es un ultrasonido?

El ultrasonido es una prueba que se realiza para estudiar y valorar el desarrollo del bebito en el vientre de mamá.

Es una técnica de diagnóstico con la que se puede observar la imagen del bebito en el útero, saber su edad gestacional y el estado de los órganos internos de la madre.

¿Para qué sirve un ultrasonido?

  • Vigila el crecimiento del bebé y la salud de la madre.
  • El ultrasonido es el medio más preciso para confirmar un embarazo.
  • Verifica el número de bebés que se están gestando.
  • Corrobora el ritmo cardíaco del bebé.
  • Detalla la fecha probable de parto.
  • Estudia los movimientos musculares del bebé.

¿Cuántos ultrasonidos debo hacerme durante el embarazo?

Ultrasonidos 2D cada mes durante tu embarazo

En las consultas de control prenatal se realiza un seguimiento del embarazo y comúnmente se complementan con ultrasonidos 2D para vigilar la salud del bebé y son muy importantes, ya que además de permitirte conocer cómo va creciendo tu bebé y detectar a tiempo futuras complicaciones de embarazo.

Recuerda que para tener mayor seguridad del crecimiento de tu bebito es muy importante acudir cada mes a tus consultas de embarazo. En cada una de estas consultas realizarán un ultrasonido para evaluar y valorar el crecimiento del bebito.

Además de los ultrasonidos de cada consulta prenatal, los ginecólogos recomiendan realizarse por lo menos tres ultrasonidos especializados, uno por trimestre (depende de tipo de embarazo). Cada ultrasonido proporciona a tu médico información valiosa.

Ultrasonido Genético del primer trimestre

El ultrasonido genético debe realizarse en el primer trimestre y es muy importante porque proporciona los primeros datos de salud del bebé. Este ultrasonido debe realizarse entre la semana de embarazo 11 y la 14 ya que en este momento el tamaño del bebé tiene un tamaño de un limón.

¿Para qué sirve el ultrasonido genético del primer trimestre?
  • Permite identificar a los bebés con riesgo de Síndrome de Down.
  • Defectos congénitos mayores.
  • Riesgo de defectos cardíacos.
  • Riesgo de restricción del crecimiento intrauterino antes de las 34 semanas.
  • Identifica si la madre tiene riesgo de tener un parto prematuro o probabilidades de preeclampsia.

Gracias a este ultrasonido se pueden realizar intervenciones para prevenir futuras complicaciones en el desarrollo del bebé y dar tratamiento preventivo para la preeclampsia.

Importancia del Ultrasonido genético 11-14

Ultrasonido estructural del segundo trimestre

Este ultrasonido se realiza entre las semanas 18 y 25 de embarazo. En este estudio podremos observar el crecimiento del bebé y su desarrollo estructural, por lo tanto, nos da la oportunidad de saber si es niño o niña.

¿Para qué sirve el ultrasonido del segundo trimestre?
  • Cabeza. Se mide la circunferencia de la cabeza y el diámetro biparietal para detectar posibles hidrocefalias, de igual forma se puede ver la integridad de huesos, puente nasal y detectar problemas como el labio y paladar hendido.
  • Espina Dorsal. Se revisa que la espina se esté formando adecuadamente; que esté completamente cubierta de piel y que las vértebras se estén alineando adecuadamente, además de asegurarse que el bebé no tenga problemas como espina bífida.
  • Pared abdominal, estomago, riñones, vejiga y extremidades. Se revisa la formación y el buen funcionamiento de cada uno de estos órganos vitales, verificando que su crecimiento sea correcto.
  • Corazón. Se examina para ver que las cuatro válvulas del corazón de tu bebé estén funcionando y bombeando correctamente.
  • Posición de la placenta, cordón umbilical y líquido amniótico. Estos 3 elementos necesitan un buen funcionamiento para que tu bebé pueda sobrevivir.

El estudio sirve para monitorear cada una de ellos y en caso de que haya alguna anomalía, al detectarse a tiempo, tu ginecólogo podrá tomar medidas preventivas. 

También te puede interesar ver:

Flujometría Doppler: ultrasonido del tercer trimestre.

Se realiza entre la semana 30 y 34. Para este tiempo se espera que el bebé tenga las proporciones del tamaño de una piña, su cuerpo está formado por completo y falta poco tiempo para que venga al mundo, por ello es importante evaluar el flujo de sangre que pasa a través de las arterias y venas cerebrales y  del cordón umbilical.

La Flujometría Doppler estudia el flujo sanguíneo de lugares específicos como: los vasos sanguíneos (arterias o venas) además, permite conocer su cantidad, velocidad y consistencia de la misma dentro del corazón y otros órganos del bebé.

¿Para qué sirve la Flujometría Doppler?
  • Corrobora que la madre no tenga algún riesgo de preeclampsia o diabetes gestacional.
  • Descarta problemas de crecimiento: restricción del crecimiento intrauterino.
  • Comprueba la posición de la placenta y su estado para prevenir complicaciones en un parto vaginal.
  • Detecta si la placenta presenta un envejecimiento excesivo: el médico puede evaluar algún tratamiento para aumentar el flujo sanguíneo.
  • Verifica la posición del cordón umbilical y que el bebé tenga una correcta oxigenación.
  • Corrobora que los niveles de líquido amniótico sean los adecuados.
  • Estudia la frecuencia cardíaca del bebé, sus movimientos respiratorios y corporales y el tono fetal.
  • Logra predecir la posibilidad de un parto prematuro, gracias a que mide la longitud del cuello del útero.
  • Puede detectar anomalías tardías en el bebé.

Además de contar con médicos especialistas en materno fetal, Reina Madre cuenta con el equipo de tecnología avanzada y segura para poder realizarte este estudio que más que mostrar imágenes o fotitos del bebé, es un estudio a profundidad que sirve para valorar y dar seguimiento a tu salud y la del bebé.

Programa hoy tu Ultrasonido en Reina Madre