Aunque no existe una cura como tal para erradicar el virus del Papiloma humano (VPH), sí hay tratamientos para el VPH en mujeres, específicamente para las enfermedades que puede ocasionar, como el cáncer cervical o la aparición de verrugas genitales.
La infección por VPH es la causa principal de cáncer de cuello uterino en las mujeres y uno de los factores de riesgo para desarrollar cáncer de pene, anal y bucal, si quieres todo acerca de los distintos tratamientos para el VPH en mujeres, sigue leyendo.
¿Qué enfermedades puede provocar el VPH?
Los virus del Papiloma humano se transmiten de una persona a otra mediante el contacto piel a piel durante cualquier tipo de relación sexual, es una infección común, la mayoría de las mujeres y hombres pueden tenerla alguna vez en su vida, aunque no lo sepan o no tengan síntomas, ya que, en un gran porcentaje de casos, este tipo de infección desaparecer por sí misma en menos de un año, sin causar problemas de salud. Pero, en algunas personas, especialmente en aquellas mayores de 30 años, la infección persiste y puede provocar:
- Lesiones premalignas (indicios de pre cáncer).
- Cáncer de cuello uterino o cáncer cervical.
- Cáncer de vulva, vagina, pene o ano.
- Cáncer de boca y garganta.
- Verrugas genitales.
Tratamientos para el VPH en mujeres:
La causa principal de cáncer de cuello uterino en las mujeres y uno de los factores de riesgo del cáncer de pene en los hombres y anal y bucal en los hombres y las mujeres es el VPH. Los genotipos deVPH de alto riesgo (como el VPH-16 y el VPH-18) pueden ocasionar, lesiones precancerosas en la superficie del cuello uterino. Se les conoce como lesiones premalignas de bajo grado y alto grado. Una de las principales ventajas de realizarte un chequeo ginecológico anual, es que, gracias a estos estudios, tu médico puede detectar anomalías en las células del cuello uterino, esto podría ser el indicio de pre-cáncer de cuello uterino, por tanto, el principal objetivo de los tratamientos contra el VPH es destruir o quitar toda lesión (premaligna o maligna) para evitar que se convierta en cáncer.
Después del tratamiento
- La duración del tratamiento dependerá de la extensión del cáncer y de la disponibilidad de servicios para tratamiento.
- Después del tratamiento para cáncer cervicouterino, la mujer necesitará realizarse exámenes regulares (cada 3 o 6 meses) para asegurarse de que cualquier cambio en la salud se tenga en cuenta y se trate si es necesario.
- Si la mujer tiene algún problema de salud entre sus citas, esta deberá comunicarse con el médico.
- En algunos casos, el cáncer cervicouterino puede regresar años después del tratamiento. El médico examinará para ver si hay una recurrencia del cáncer. Los exámenes pueden incluir exámenes físicos, radiografías, ultrasonidos, entre otros.
¿Necesitas un tratamiento de VPH y/o el cáncer de cuello uterino?
El cáncer cervicouterino se puede tratar y curar si se detecta en etapas tempranas. En Reina Madre somos una red de clínicas especializadas en la salud de la mujer. Nuestros ginecólogos oncólogos son expertos en VPH te atenderán en un ambiente cálido y discreto.