Infecciones vaginales: ¿Qué hacer?

Todo sobre vaginitis:

Se estima que todas las mujeres pueden padecer infecciones vaginales por lo menos una vez en su vida. Algunas sienten vergüenza de admitirlo y prefieren ignorarlo, lo cual puede derivar en problemas de salud mayores como problemas en el endometrio (capa más interna del útero) o el desarrollo de embarazos ectópicos.

Las infecciones vaginales (o vaginitis) se manifiestan con la  irritación de la vagina o de la vulva, como resultado de una alteración del equilibrio químico de las bacterias que normalmente están presentes en su interior.

También puede deberse a una reacción a productos irritantes, falta o exceso de higiene, cambios hormonales, relaciones sexuales o alergias a ciertos medicamentos.

Síntomas de las Infecciones Vaginales

  • Comezón constante.
  • Ardor al orinar.
  • Flujo vaginal espeso y con mal olor.
  • En ocasiones, dolor vaginal con sangrado leve al tener relaciones sexuales.

Tipos de Infecciones Vaginales

Entre las infecciones vaginales más comunes se encuentran:

Infecciones por reacción alérgica

Se trata de una irritación por uso de productos como jabones perfumados, desodorantes íntimos, preservativos, espermicidas, por usar ropa íntima confeccionada con tejidos sintéticos, ropa muy ajustada en la zona de la ingle, etc.

Candidiasis vaginal

Es un hongo (levadura) característico por generar un intenso picor, secreción blanquecina pastosa y enrojecimiento de la vagina.

Chlamydia (Clamidia)

Infección bacteriana que se contagia a través del contacto sexual con personas ya infectadas. Esta infección es peligrosa porque puede permanecer sin presentar síntomas y al no tratarla, deriva en una enfermedad inflamatoria pélvica.

Tricomoniasis

Se trata de una infección de intensidad moderada muy común, producida por microorganismos que llegan al tejido vaginal por contacto sexual. La infección se caracteriza por secreciones vaginales de mal olor, picazón y dolor al orinar. Suele ser causante de partos prematuros y partos riesgosos.

Enfermedades de transmisión sexual

Se trata de virus transmitidos por vía sexual, como el herpes simple (VHS), el cual produce inflamaciones y ampollas agrupadas generalmente en la boca, nariz y zona de los genitales.

Alteraciones hormonales

Como los que se producen después del parto o durante la menopausia y originan vaginitis atrófica, la cual está asociada a una disminución del nivel de estrógenos. Al reducirse el nivel de estrógenos, se adelgaza el tejido de la vagina y esta pierde también la capacidad de lubricarse, por lo que se presenta irritación y sequedad.

Cómo prevenir las infecciones vaginales

Si tomamos medidas oportunas podemos reducir significativamente el riesgo de sufrir este tipo de infecciones.

lavar las manos infecciones

Lavarse las manos antes y después de ir al baño, para evitar llevar bacterias a otros lugares de tu cuerpo.

Seca correctamente tu zona Intima,utilizar el papel higiénico adecuadamente para no contaminar la vulva con bacterias procedentes del recto.

Beber agua en abundancia para evitar que se acumulen gérmenes, eliminándolos a través de la orina.

Evita el uso de ropa muy ajustada es recomendable vestir ropa holgada que faciliten la transpiración.

Orina antes y después de tener relaciones sexuales. Orinar después de la actividad sexual reduce hasta en 80% el riesgo de sufrir infecciones. Se eliminan bacterias que podrían adentrarse a la vagina antes o luego del acto sexual.

Consulta al tu ginecólogo  ante cualquier cambio en el color, olor y cantidad del flujo vaginal, o si se presentas picazón, irritación o hinchazón en la zona. Recuerda que si te realizas tus chequeos ginecológicos anuales puedes detectar a tiempo: enfermedades de transmisión sexual y el riesgo de tener cáncer de cuello uterino, ya que gracias al papanicolaou y la colposcopía tu ginecólogo puede ver si tienes algún indicio de Virus de Papiloma Humano. 

Tratamiento para las Infecciones Vaginales

El tratamiento para infecciones vaginales varía según la causa. Existen productos como cremas tópicas  u óvulos que se introducen en la vagina para aliviar los síntomas y combatir al agente agresor.

Es importante tener en cuenta que hay síntomas comunes a distintas afecciones y es necesario un diagnóstico preciso.  Si los síntomas se deben a una enfermedad de transmisión sexual, como la Chlamidya, un tratamiento inadecuado puede traer consecuencias importantes al útero y las trompas de Falopio.

Es preciso consultar con el ginecólogo y no automedicarse.

Programa una consulta con nuestros especialistas en ginecología