Todo sobre VPH:
La mayoría de los síntomas del VPH son silenciosos. Es probable que seas portador o portadora del Virus del Papiloma Humano y no lo sospeches. A nivel mundial, el virus del Papiloma humano (VPH), es la infección de transmisión sexual que se presenta con más frecuente en hombres y mujeres.
Los genotipos de VPH de bajo grado pueden provocar la aparición de verrugas genitales.
En mujeres, los genotipos de VPH de alto grado ocasionan lesiones en las células del cuello uterino y pueden convertirse en cáncer, el más frecuente es el cáncer cervical. El primer paso para detectar los virus del Papiloma humano de manera precoz es con la realización del Papanicolau y la colposcopía, si quieres conocer cuáles podrían ser los síntomas de las enfermedades derivadas por VPH, sigue leyendo.

Tabla de contenido
El VPH no presenta síntomas
La mayoría de los hombres y las mujeres con una vida sexual activa, en algún momento serán portadores de los distintos genotipos de VPH. Los portadores de VPH son asintomáticos, en la mayoría de los casos, el propio sistema inmunológico se encargará de expulsarlo, sin embargo, existen genotipos de VPH que pueden permanecer dentro del cuerpo y tener largos periodos de incubación hasta convertirse en cáncer cervical, cáncer de vulva, vagina, pene o ano.
Tipos de virus del Papiloma Humano
Los virus del Papiloma humano pertenecen a una familia de más de 200 tipos que se agrupan en VPH de bajo riesgo y alto riesgo.
Los VPH de bajo riesgo en la mayoría de los casos, son expulsados de manera imperceptible por el propio sistema inmunológico, pero, existe la posibilidad de que estos virus ocasionen papilomas. Los Papilomas son pequeñas protuberancias que aparecen encima de la piel, se les considera como tumores benignos. ¿Nunca has visto un Papiloma? Quizá te sorprenda saber que se les conoce de forma habitual como: “verruga» o «condiloma”.
Los VPH de bajo grado pueden provocar la aparición de verrugas genitales, verrugas en la boca, garganta y/o ano.
Los VPH de alto riesgo están asociados a ciertos tipos de cáncer.
Los VPH de alto riesgo en mujeres, se alojan dentro de de las células del cérvix. Se incuban de forma silenciosa sin mostrar señales de vida, hasta que despiertan evolucionados en lesiones premalignas que pueden ser el indicio de cáncer de cuello uterino (cáncer de cervical), cáncer de vagina, cáncer de vulva, cáncer de garganta, o cáncer de ano.
Datos de la Comisión Nacional de Protección de Salud de México, indican, que en Latinoamérica: cada año más de 72 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de cuello uterino.
Lamentablemente, el diagnóstico se da en etapas tardías, por lo que casi la mitad del número de este grupo de pacientes, fallece, por ello no es de extrañarse que el cáncer cervical, es la tercer causa de muerte por cáncer, en mujeres de América Latina y la segunda en México.
Pese a que las estadísticas son alarmantes, es importante que sepas, que los tipos de cáncer relacionados con el VPH se pueden prevenir y/o tratar si se diagnostican a tiempo.

¿Cómo saber si tengo VPH?
El VPH de alto riesgo es sus etapas iniciales, no presenta síntomas; es como si estuvieras durmiendo con el enemigo, por ello, la recomendación de los ginecólogos es que todas las mujeres con una vida sexual activa, se realicen un papanicolaou y una colposcopía una vez al año, de esta manera, el VPH se puede detectar de manera precoz y tratar para erradicar cualquiera de los signos que pudieran derivar en cáncer.
El Papanicolaou y la colposcopía, son considerados como pruebas de detección de VPH, ya que permiten visualizar el interior de nuestro aparato reproductor (vulva y cuello uterino); extraer sus células y observar si existen indicadores de anormalidad que pudieran ser indicio de VPH de lesiones de alto grado o cáncer.
¿Qué pasa si los resultados del Papanicolaou y la colposcopía son anormales?
Si los resultados de tu papanicolaou y colposcopía son anormales:
- Tu médico, extraerá una porción de tejido para poderlo analizar y llevarlo con un patólogo, a este procedimiento se le conoce como biopsia de cérvix.
- Una vez que se obtienen los resultados, tu ginecólogo te indicará si es necesario realizar una prueba de VPH.

Prueba PCR de VPH:
La prueba PCR de VPH es también conocida como prueba de ADN para el VPH, este es un examen que determina con exactitud, si el conjunto de células obtenidos de las muestras del Papanicolaou, contienen los virus del Papiloma humano.
La también, conocida como prueba de ADN para el VPH, es realizada con una muestra del cervix y analizada en un laboratorio, mediante un proceso de biología molecular.
Su objetivo es analizar el ADN (ácido desoxirribonucleico) del VPH contenido en las células anormales y determinar con exactitud qué tipos de VPH ha encontrado.
¿Cómo se hace una prueba del VPH?
La prueba PCR puede realizarse al mismo tiempo que se lleva a cabo el Papanicolaou y la colposcopía, ya que utiliza la muestra de las células del cuello uterino para su análisis mediante una prueba MIA, para su análisis en laboratorio.
¿Cómo disminuir la probabilidad de tener VPH?
- Evita tener relaciones sexuales de riesgo: mientras menos parejas sexuales tengan tu y tu pareja, menos probabilidad tendrás de adquirir VPH.
- El uso del condón puede disminuir la probabilidad de contraer los virus del Papiloma humano, siempre y cuando se utilice de manera adecuada, sin embargo es muy importante mencionar que algunos virus de VPH puede traspasar el látex, por tanto el uso del condón no es 100% eficaz.
- Tus chequeos ginecológicos anuales son muy importantes, ya que pueden detectar y tratar a tiempo enfermedades de transmisión sexual o infecciones vaginales, así como lesiones premalignas por VPH.
- La vacuna contra el VPH es muy eficaz en niños y niñas, porque al no haber iniciado su vida sexual, generan mayor inmunidad a los VPH que provocan cáncer y/o verrugas genitales.
- La vacuna del VPH también protege a mujeres con una vida sexual activa, ya que actúa fortaleciendo a sus sistema inmunológico contra los tipos de VPH asociados a cáncer.
Recuerda que todos los hombres y las mujeres con una vida sexual activa, tenemos altas probabilidades de ser portadores de VPH y no tener síntomas. Por ello si tienes hijos es recomendable iniciar con la etapa de prevención mucho antes del inicio de su vida sexual con la vacuna del VPH.
Si ya has iniciado tu vida sexual y te genera mucha incertidumbre este tema, no estás sola o solo. En Reina Madre, todos los días trabajamos para prevenir y/o detectar a tiempo los virus del Papiloma humano, en cada una de nuestras sucursales podrás encontrar a ginecólogos expertos este tema.
Un Papanicolaou y una colposcopía al año pueden salvar tu vida, por ello, en cada una de nuestras sucursales, podrán realizarte este tipo de estudios y orientarte en todo momento para recibir un tratamiento acorde a tu historial clínico y estilo de vida.
¡Juntos podemos prevenir y frenar el cáncer ginecológico!