Conoce en este video todo sobre VPH:
Los síntomas de VPH en mujeres dependen del sitio y la gravedad de la infección. La mayoría de los casos de VPH son asintomáticos, lo que significa que no tendrás ningún signo o síntoma perceptible. Para aquellos que experimentan síntomas, pueden incluir:
- Verrugas genitales (un bulto o grupo de bultos en el área genital)
- Displasia cervical (la presencia de células precancerosas anormales en el cuello uterino.
- Cáncer de cuello uterino (la presencia de células cancerosas en el cuello uterino)
Es importante tener en cuenta que una cepa de VPH causa todo tipo de verrugas en el cuerpo. En la mayoría de los casos, el cuerpo puede combatirlo. Sin embargo, si tiene una cepa de VPH que causa verrugas genitales o está presente en el cuello uterino, podría haber complicaciones en el futuro.
Si quieres conocer algunas señales de alerta y qué hacer para detectarlo de manera precoz, sigue leyendo.
Tabla de contenido
¿De qué hablamos cuando hablamos de VPH en mujeres?
De manera concreta, no existen síntomas de VPH en mujeres. Los virus del Papiloma humano no presentan síntomas ni signos visibles, pero, existen algunos genotipos de VPH (de alto riesgo), que pueden tener periodos de incubación largo. Durante ese tiempo, producen cambios anormales en el interior de las células del cuello uterino y pueden derivar en cáncer cervical, cáncer de vulva, vagina, ano, boca o garganta.
La detección tardía del cáncer cervical es una de las principales causas de muerte en mujeres de todo el mundo, tan sólo en México, ocupa el segundo lugar por defunciones de cáncer luego del cáncer de mamá.
Síntomas de VPH en mujeres y cáncer
- La mayoría de las infecciones por VPH no derivan en cáncer.
- Uno de los principales factores de riesgo de cáncer cervical; vagina, vulva, ano, boca o garganta, es ser portadora de los genotipos de VPH de alto riesgo.
- Las infecciones por el virus del Papiloma humano, no producen síntomas, sin embargo, sus genotipos que pueden provocar cáncer cervicouterino, pueden desarrollarse de manera silenciosa, durante un periodo entre 5 y 15 años.
- Aunque la mayoría de los cánceres de cuello uterino (cervical o de matriz) son provocados por el VPH, queremos decirte que esta infección genital, cuando se detecta y trata a tiempo se puede evitar que provoquen en cáncer, por ello, los ginecólogos recomiendan a todas las mujeres con una vida sexual activa, realizarse de manera conjunta un Papanicolaou y una colposcopia al año.
- Vacunarse contra el VPH es la mejor protección contra los tipos de virus que provocan la aparición de verrugas y/ o los distintos tipos de cáncer relacionados.
Síntomas de cáncer cervical
Aunque el cáncer cervicouterino es una enfermedad que se puede prevenir, es una de las principales causas de muerte por cáncer entre las mujeres de todo el mundo. Esta enfermedad está asociada en un 90% con la infección persistente o crónica por uno o más genotipos de VPH de alto riesgo.
En su etapa inicial, el cáncer cervical es asintomático, algunas señales pueden ser:
- Sangrado vaginal después de tener relaciones sexuales.
- Sangrado vaginal fuera del periodo menstrual.
- Sangrados vaginal después de la menopausia.
- Flujo vaginal acuoso y con sangre, en ocasiones es abundante.
- Flujo vaginal con olor fétido.
- Dolor pélvico.
- Dolor cuando se tienen relaciones sexuales.
- Verrugas genitales.
El cáncer cervical puede diseminarse a la vagina, los nódulos linfáticos, la vejiga, los intestinos, los pulmones, los huesos y al hígado. Con frecuencia presenta problemas hasta que el cáncer esté avanzado, estos podrían ser los síntomas:
- Dolor de espalda
- Fracturas o dolor en los huesos
- Fatiga
- Fuga o filtración de orina o heces por la vagina
- Dolor en las piernas
- Inapetencia
- Dolor pélvico
- Hinchazón en una sola pierna
- Pérdida de peso.
Cánceres asociados a VPH en mujeres
Cáncer de vulva: causa dolores crónicos en la vulva, picazón e hinchamiento por lo que puede percibirse como un bulto. Además produce cambios de color en la vulva y el espesor de la piel de esta parte del cuerpo.
Cáncer de boca: El VPH puede causar cáncer de la boca y la lengua. También puede provocar cáncer orofaríngeo. La orofaringe es la parte media de la garganta, desde las amígdalas hasta la punta de la laringe. Estos cánceres relacionados con el VPH están aumentando en hombres y mujeres.
Cáncer de garganta: uno de los síntomas más frecuentes es dolor persistente en el oído, molestias o dolores en la garganta, aparición de un pequeño bulto en el cuello, problemas para tragar y respirar, pérdida de peso.
Cáncer de ano: produce sangrados, dolor, picazón, secreciones anales y cambios en los hábitos intestinales.
Verrugas o condilomas
Los VPH de bajo riesgo no producen síntomas, en la gran mayoría de los casos son expulsados por el propio sistema inmunológico, sin embargo, también pueden causar verrugas genitales y/o lesiones en cérvix.
Verrugas genitales:
En las mujeres, las verrugas genitales aparecen principalmente en la vulva, cerca del ano, en el cuello uterino o en la vagina. Se trata de pequeñas lesiones planas o bultitos en forma de coliflor o tallo.
¿Cómo saber si tengo VPH?
Todas las personas con una vida sexual activa están expuestos a tener una infección por VPH. Los síntomas están asociados a las enfermedades que puede causar como el cáncer cervical.
La única manera de cuidar de ti y de los que más amas es acudiendo cada año a hacerte los estudios del Papanicolaou y la colposcopía. Con estas pruebas, tu ginecólogo podrá detectar de manera cualquier indicio de pre cáncer y darte un tratamiento que frene su evolución en cáncer.
¿Buscas un lugar para hacerte un chequeo ginecológico? En Reina Madre siempre estamos pensando en ti, permite que nuestros expertos en VPH, te guíen para preservar lo más valioso que tienes: ¡tu salud!