Signos de alarma en el embarazo

Banner signos de alarma en el embarazo

Toda mujer desea un embarazo perfecto y sin complicaciones pero como proceso natural también existen ciertas situaciones de riesgo o signos de alarma durante el embarazo que debemos conocer para poder acudir al médico y controlarlas a tiempo. A lo largo del embarazo las posibles complicaciones serán distintas de acuerdo con las semanas de gestación en la que te encuentres.

⚠ Si presentas alguno de estos datos acude de inmediato con tu ginecólogo

Contamos con más de 100 ginecólogos y ginecólogas en CDMX y EDOMÉX.

Signos de alarma en el 1° trimestre del embarazo

Durante el primer trimestre habrá que estar especialmente alerta, este es un momento complicado, el mayor número de abortos se producen en este periodo.

Primer_trimestre

Sangrado o salida de líquido vaginal

En esta etapa cualquier sangrado  por mínimo que sea debe ser valorado por el ginecólogo.

Primer_trimestre_2

Cólicos

Es muy importante distinguir los cólicos, toda molestia abdominal que ceda con reposo, es decir que desaparezca cuando estés descansando o no cause incapacidad puede ser considerado normal, de lo contrario si es un dolor intenso sobre todo en la zona de los ovarios es un signo de alarma.

Es normal que en los primeros meses tengas diversos síntomas como náuseas, vómitos y hasta dolores de cabeza, pero si estas molestias son excesivas, y además hay diarrea, mareos, falta de apetito, intensos dolores abdominales, contracciones musculares o escalofríos, hay que acudir de inmediato con tu médico.

Signos de alarma en el 2° trimestre del embarazo

Sangrado o salida de líquido vaginal
segundo trimestre
Sientes dolor de cabeza, ves lucecitas o escuhas zumbidos
segundo trimestre
Notas hinchazón en cara y pies, mareos o desmayos

Para el segundo trimestre se considera signos de alarma el sangrado vaginal, ya que puede ser síntoma de amenaza de aborto o parto prematuro así que inmediatamente debes acudir con tu ginecólogo. También la salida de agua u orina por la vagina, dolor en el vientre y la falta de movimiento de tu bebé, ya que a partir del quinto mes de embarazo se empiezan a percibir. A partir del segundo trimestre en caso de notar hinchazón en cara y pies, mareos o desmayos, podría tratarse de preeclampsia que es una complicación del embarazo que causa presión alta y tiene consecuencias severas para ti y tu bebé.

Quizá te interese ver:

Signos de alarma en el 3° trimestre del embarazo

Sangrado o salida de líquido vaginal
Sufres ataques o convulsiones
segundo trimestre
Sientes dolor de cabeza, ves lucecitas o escuhas zumbidos
segundo trimestre
Notas hinchazón en cara y pies, mareos o desmayos
Tercer trimestre
El bebé disminuye su movimiento
Tercer Trimestre
Tienes calentura y escalofrios

Para esta etapa si el bebé disminuye sus movimientos por más de dos horas o no lo sientes es un indicador de que algo no va bien así que inmediatamente consulta a tu médico. Otros signos de alarma durante estas semanas de embarazo es tener la visión borrosa, ver destellos o lucecitas con fuertes dolores de cabeza y las crisis convulsivas. Si llegas a tener calentura y escalofríos durante varios días pueden dañar al bebé, así que no lo dejes pasar y acude a una revisión. El Sangrado o salida de líquido vaginal, es un síntoma de alarma durante todo el embarazo y en esta última etapa no es la excepción.

Estos son los signos de alarma durante el embarazo que pueden presentarse y son importantes reconocer ya que pueden poner en peligro tu vida y la salud de tu bebé; por eso es indispensable que lleves un control prenatal adecuado y asistas periódicamente a tus consultas, lo ideas es asistir con tu ginecólogo una vez al mes, con el fin de identificar y prevenir complicaciones.

Programa una consulta con nuestros especialistas en embarazo