Sexo durante el embarazo: La guía completa

sexo durante el embarazo

Sexo durante el embarazo: ¿Le pasa algo a mi bebé?

Mantener una vida sexual activa con tu pareja es un aspecto sano y natural que permite a toda relación un nivel óptimo de afectividad y confianza, pero ¿qué ocurre cuando estas embarazada? ¿Puedo tener sexo durante el embarazo? ¿Acaso el sexo durante el embarazo hace daño al bebé?, ¿es riesgoso?

Estas son las dudas más recurrentes entre los futuros padres, y lo primero que deben conocer es que el sexo durante el embarazo no está contraindicado , sino todo lo contrario, es muy recomendable mantener una vida sexual activa en pareja durante la concepción.

Es importante que toda mujer embarazada hable con su médico especialista sobre alguna contraindicación para la actividad sexual, esto permitirá que se sienta en mayor confianza, y disipe cualquier miedo que le impida disfrutar de sus momentos de intimidad.

El sexo durante el embarazo no perjudica al bebé

El útero está compuesto por una musculatura especial, que a nivel de la cavidad o cuerpo uterino las fibras están dispuestas de forma vertical para facilitar su expansión, pero a nivel del cuello uterino están dispuestas de forma horizontal para reforzar su cierre.

La disposición muscular del útero impide la pérdida del líquido amniótico, el cual es reforzado gracias a la presencia de un tapón mucoso, un sello hermético que ayuda además a proteger al bebé de las infecciones que puedan producir virus y bacterias presentes en el cuello uterino.

También hay que aclarar que si tu pareja es de sexo masculino, el pene no entrará en contacto con el bebé durante el acto sexual, ya que este es uno de los mayores miedos de las mujeres y hombres ante el sexo durante el embarazo. El pene no logrará llegar más allá de la vagina, así que no podrá alcanzar al bebé.

El deseo sexual de la mujer durante las etapas del embarazo

Durante el embarazo la mujer experimenta un cambio constante de los niveles hormonales que pueden verse reflejado en su deseo sexual o libido, algunas mujeres experimentan mayor satisfacción sexual durante el embarazo, mientras que otras no, inclusive durante todo el embarazo, y esto puede deberse a diversos factores.

Primer trimestre

Los cambios hormonales del primer trimestre hacen sentir a la mujer los típicos síntomas del embarazo, por lo que el cansancio, los mareos, senos doloridos y las náuseas, pueden disminuir mucho su deseo sexual.

Algunas mujeres creen que es la etapa más frágil del embarazo y que deben evitar las relaciones sexuales ya que no serán placenteras, lo cierto es que es en el primer trimestre donde la pelvis se encuentra mejor irrigada facilitando el orgasmo y haciéndolo mucho más placentero.

Segundo trimestre

En este trimestre los malestares del embarazo ya han desaparecido, y las madres ya se encuentran habituadas a la nueva situación de su cuerpo. El pecho crece y la forma más redondeada del cuerpo mejora las sensaciones al tacto, lo cual aumenta el placer.

Pero es en este trimestre donde se siente por primera vez al bebé y crecen así las dudas. El pensar mucho en la presencia de un tercero en la cama, en si se estará aprisionando al bebé o si se le lastima durante el sexo, genera distancia entre la pareja, bien sea por miedo de la mamá o por miedo del papá en hacer algún tipo de daño al bebé.

Tercer trimestre

Según encuestas mundiales, a la mayoría de los hombres una mujer embarazada les parece muy atractiva, aunque es aquí donde se dificulta el tener relaciones sexuales debido a las dimensiones de la pancita de mamá.

Se recomiendan posiciones sexuales cómodas para la mujer como la de misionero o de espaldas en la cama, también suele ser más cómodo para la embarazada estar encima o sentada sobre el hombre.

No necesariamente las relaciones sexuales pueden generar cercanía entre las parejas, otros actos de cariño como masajes, roces tiernos, besos apasionados, entre otros, pueden generar la sensación de relajación y de buen humor que se consigue con el sexo.

Habiendo aclarado las principales dudas sobre sexo durante el embarazo, es necesario enumerar todos los beneficios que se pueden generar con esta práctica tanto para la madre y el padre, como para el bebé.

  • Favorece el sueño y el descanso, muy útil sobre todo en las últimas semanas de gestación.
  • Es una actividad física. El sexo es una gimnasia muy útil que estimula la circulación sanguínea y libera endorfinas (hormonas de la felicidad).
  • Mejora el estado de ánimo, aleja las preocupaciones y reduce el estrés.
  • Los bebés son más felices. El estado de felicidad puede ser percibido por el bebé dentro del útero gracias a las endorfinas que pasan de la sangre de mamá a la placenta.
  • Se ejercitan los músculos de la vagina, reduciendo el riesgo de prolapsos.
  • Se reduce el dolor de las contracciones en un 70%, ya que durante el orgasmo se libera oxitocina, una hormona capaz de aumentar la tolerancia al dolor.
  • Acelera la recuperación tras el parto, debido a que el piso pélvico está en mejores condiciones.
  • Reduce el riesgo de padecer depresión post-parto.
  • Mayor placer sexual, esto debido a que durante el embarazo la vagina está más sensible y más lubricada.
  • Se disminuye el riesgo de sufrir gripes, resfriados y algunas infecciones estomacales, ya que las relaciones sexuales ayudan a mantener las defensas altas.
  • Asegura un estado armonioso en la relación de pareja.
  • Ayuda a desencadenar el parto, (sólo en la última semana de gestación) esto porque el ligero aumento de la hormona prostaglandina es un plus adicional que ayuda a subir aún más el nivel de la hormona.

Para la mayoría de las mujeres las relaciones sexuales son muy seguras y no lastiman al bebé, aun así convendrá protegerlo de aquellas infecciones que pueden contagiarse gracias a malas prácticas sexuales, por lo que deberá:

  • Evitar contagiarse de enfermedades de transmisión sexual (ETS): Una mujer embarazada puede contagiarse de ETS mediante relaciones sexuales vaginales, orales u anales, por lo que es recomendable el uso de codones como barrera de protección, además de procurar mantener relaciones con una pareja estable.
  • Asegúrate de que no entre aire en la vagina: Esto puede suceder durante el sexo oral, en donde al soplar dentro de la vagina se puede ocasionar una embolia de aire que puede bloquear a algún vaso sanguíneo, lo que causara problemas graves para usted y su bebé.
  • Evita el sexo anal: Ante el miedo de dañar al bebé durante el sexo vaginal, algunas mujeres optan por el sexo anal, pero debido a que el ano está lleno de bacterias se corre mayor riesgo de producir una infección a nivel vaginal por desplazamiento.

En ciertos casos especiales el sexo durante el embarazo puede ser contraindicado, por ello debes siempre consultar con tu médico si presentas alguna de estas situaciones:

  • Embarazos múltiples (gemelar, trillizos o más).
  • Presenta un cuello uterino incompetente (se abre antes de la fecha de parto), ya que hay riesgo de un parto prematuro.
  • Si ya has tenido un aborto espontáneo antes o tuviste un bebé prematuro.
  • Presentas placenta previa (la placenta cubre la abertura del cuello uterino).
  • Si se produce una rotura prematura de la bolsa amniótica.
  • Si se ha expulsado el tapón mucoso, ya que existe el riesgo de infecciones.
  • Si mamá o papá presentan alguna infección genital o ETS.
  • Si hay manchas o sangrado leve.
  • Si se tienen contracciones leves antes de la fecha de parto.
  • En caso de que mamá padezca alguna enfermedad base como diabetes, asma, hipertensión, etc.

Programa una consulta con nuestros especialistas en embarazo