Una infección urinaria debe de ser una de las enfermedades que más sufrimos las mujeres. Esa incomodidad y ardor al momento de ir al baño, es algo que no le desearíamos ni a nuestra peor enemiga.
Las infecciones urinarias se presentan cuando bacterias del exterior ingresan al aparato urinario, lo que provoca una infección en riñones, uretra y vejiga.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, al menos una de cada cinco mujeres tendrá una infección urinaria a lo largo de su vida. Esto significa que, de tu grupo de amigas, más de una sufrirá con uno o varios de los síntomas de infecciones urinarias.
Las infecciones urinarias se producen en cualquier parte del aparato urinario, el cual comprende los riñones, vejiga, uretra y uréteres. Siendo en la vejiga y uretra donde la mayoría de las infecciones urinarias se producen.
Las infecciones urinarias presentan distintos síntomas, esto dependiendo del órgano donde se produce la infección.
Síntomas de las infecciones urinarias que debes identificar
- Ganas constantes de orinar
- Ardor al orinar
- Orina de distinto color
- Orina roja o con sangre
- Dolor pélvico, alrededor del hueso púbico

Síntomas de candidiasis vaginal
La candidiasis vaginal puede presentar síntomas que comienzan con leves señales de picazón o irritación en la vagina, hasta convertirse en síntomas moderados. Por ello, la importancia de acudir con el ginecólogo desde las primeras señales y evitar complicaciones con la salud femenina. Entre los síntomas más frecuentes están:

Una sensación de ardor en la vagina

Dolor al orinar

Dolor durante las relaciones sexuales

Erupciones, sarpullido o granos en la vagina

Dolor vaginal

Flujo vaginal con un aspecto más espeso, blanco y sin olor
Si eres de las mujeres que ha presentado más de uno de los síntomas de candidiasis que acabamos de mencionar, es importante acudir con tu especialista en salud femenina (ginecólogo) y comenzar cuanto antes con el tratamiento de candidiasis, pues cuando la infección por cándida se complica, incluso puede provocar desgarres o llagas.
Entre las causas más comunes de la candidiasis vaginal, se encuentra el crecimiento excesivo de hongos. La vagina de forma natural tiene una mezcla de hongos (cándida albicans) y bacterias (lactobacillus), es un ambiente que siempre debe de contar con un equilibrio. Lo que significa que cuando esto cambia, la infección aparece.
¿Qué es normal y qué no en tu flujo vaginal? Mira este video
El aumento de hongos en la vagina está relacionado con:

Embarazo:
Esto se debe a los cambios en los niveles hormonales, lo que podría ocasionar un desequilibrio y causar candidiasis vaginal.
Uso de algunos antibióticos: cuando una mujer empieza a tomar antibióticos, estos actúan eliminando bacterias saludables, las cuales ayudan con el equilibrio en el ambiente vaginal, causando que aumente la producción de hongos y desencadene la candidiasis vaginal.

Sistema inmune débil:
Cuando las mujeres tienen un tratamiento con corticoesteroides, el riesgo de contraer candidiasis vaginal es mucho mayor.

Anticonceptivos hormonales:
Las mujeres que siguen un tratamiento hormonal con altas dosis de estrógeno, tienen una mayor probabilidad de un desequilibrio en la flora vaginal y un mayor riesgo de candidiasis.
¿Por qué es importante acudir con un ginecólogo para conocer el tratamiento de candidiasis vaginal?
Una publicación de la Universidad Autónoma de México, advierte sobre lo peligroso que puede ser la candidiasis vaginal, pues las mujeres han creado cepas resistentes a los medicamentos, esto a causa de un uso no controlado de antifúngicos, los cuales se pueden adquirir sin presentar una receta médica.
Por ello, la principal forma de prevenir que contraigas candidiasis vaginal es:
- Visitar a tu ginecólogo de forma regular y ante las primeras señales de infección en tu zona íntima.
- Utilizar ropa interior de algodón. Este material permitirá que tu piel y floja vaginal se mantenga fresca y con el equilibrio adecuado.
- No utilices ropa ajustada, ya sea pantalones, pantimedias o cualquier prenda que te quede ajustada en la entrepierna, pues esto podría ser un importante factor para que puedas tener candidiasis vaginal.
- No realices duchas vaginales. Esta práctica no es recomendada porque jabones o productos de higiene íntima pueden afectar el pH vaginal, causando un desequilibrio, lo que aumenta el riesgo de candidiasis.
- Cambiar frecuentemente los tampones y toallas femeninas. Durante tu periodo menstrual debes tener especial cuidado en el tiempo que tardas en cambiar un tampón o toalla femenina; lo recomendable es realizar un cambio cada 3 horas, esto para evitar que tu zona íntima permanezca con más humedad de la necesaria.
- Cambia el traje de baño mojado. Es muy común que cuando vamos de vacaciones o vamos a nadar, nos dejamos el traje de baño mojado, sin embargo, este no es recomendable que lo sigas haciendo, pues esta práctica y exceso de humedad podría ocasionar un aumento de hongos en la vagina, creando el desequilibrio y la candidiasis.
¿Cómo se quita la candidiasis?
Es importante que ante los primeros síntomas de infección acudas con tu ginecólogo para que te realice un examen pélvico y tome una muestra del flujo vaginal, esto ayudará a que tu ginecólogo identifique cuál es el hongo que está causando esta infección y te prescribirá el tratamiento adecuado para ti.
Entre los tratamientos más comunes para candidiasis están los medicamentos antifúngicos en presentación de cremas o de óvulos, los cuales atacarán el hongo, sin embargo, aunque muchos son de venta libre, solo tu ginecólogo será el que podrá decirte cuál es la dosis y días adecuados para eliminar la candidiasis vaginal.
Dependiendo del grado de candidiasis vaginal y tu historial ginecológico: tu ginecólogo prescribirá tu tratamiento, pues también existe la opción de medicamentos orales, ya sea de única dosis o tratamiento vaginal más prolongado.
Por último, recuerda que cuando acudas a revisión de tu ginecólogo debes llevar en la mente cuál fue tu última fecha de periodo, desde cuándo comenzaste con los síntomas, si tomaste algún antibiótico. Debes brindarle a tu ginecólogo los mayores detalles posibles, solo así podrá darte el diagnóstico más certero. No dejes pasar un día más, ¡cuida tu salud y visita a tu ginecólogo!