Conoce en este video todo lo que necesitas saber sobre la vacuna contra el VPH:
La aplicación de la vacuna contra el VPH, ayuda a proteger al sistema inmunológico de los genotipos de VPH que provocan cáncer o verrugas genitales. En este artículo, lee cómo funciona, a quien se le recomienda y en dónde puedes encontrarla.
¿Para qué sirve la vacuna contra el VPH?
El virus del papiloma humano (VPH), es una infección de transmisión sexual. Se estima que todas las personas con una vida sexual activa en algún momento seremos portadores de VPH. En la gran mayoría de los casos, el propio sistema inmune, se encargará de expulsarlo, sin embargo, existen genotipos de VPH que pueden causar la aparición de verrugas genitales o distintos tipos de cáncer (cervical, cáncer de ano, vulva, vagina, pene, boca o garganta).
La vacuna contra el VPH, es un método eficaz para prevenir las verrugas genitales y el cáncer cervical.

¿Cómo funciona?
Los genotipos de VPH asociados con la aparición de verrugas genitales y cáncer, se transmiten por contacto sexual. La vacuna previene la mayoría de los cánceres de cuello uterino, sobre todo cuando se coloca, antes de que la persona se exponga a los virus. Por ello, aplicarla en niñas y niños (entre los 9 y 12 años), es una excelente inversión para prevenir condilomas y los distintos tipos de cáncer asociados a esta infección.
¡Aplicarse la vacuna contra el VPH es una excelente inversión para proteger tu salud y la de quien más amas!

¿A quién se recomienda?
En cada uno de estos casos, los esquemas de vacunación son distintos, sin embargo, la vacuna contra el VPH, no deja de ser una excelente opción para protegerte de los tipos de VPH que ocasionan cáncer cervical.
- Niñas y niños a partir de los 9 años de edad.
- Adolescentes de ambos sexos.
- Mujeres que ya iniciaron su vida sexual.
- ¿Para quién no se recomienda la vacuna contra el VPH?
- Mujeres embarazadas
- Mujeres alérgicas al látex o a ciertas levaduras.

¿Qué pasa después de la aplicación de la vacuna VPH?
La literatura médica y los estudios nos demuestran que la vacuna contra el VPH es segura.
Algunas veces puede ocasionar efectos secundarios moderados que desaparecerán al cabo de un par de horas como:
- Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el sitio de la inyección.
- Fiebre o dolor de cabeza pueden ocurrir después de la vacuna contra el VPH.
Aplicación de vacuna VPH
La aplicación para mujeres mayores de edad y con una vida sexual activa consiste en tres dosis y esta vacuna podría ser la gran diferencia para cuidar tu salud y prevenir cáncer cervicouterino.
- Paso 1: Realizar cita con tu ginecólogo y elegir la fecha para tu primera aplicación de la vacuna contra VPH.
- Paso 2: Dos meses de la primera dosis, acudir a la segunda aplicación.
- Paso 3: Seis meses después de la primera aplicación, visita nuevamente a tu ginecólogo para la tercera dosis.

¿Dónde acudir para la vacuna contra el VPH?
En Clínicas Reina Madre trabajamos por cuidar de tu salud, por lo que en cada una de nuestras sucursales, podrás encontrar los distintos esquemas de vacunación para niñas, niños y mujeres. Lo más recomendable es que acudas a una consulta para que nuestros expertos en VPH puedan hacerte una valoración médica.