Conoce en este video todo sobre la Colposcopía:
Es increíble que en pleno siglo XXI aún existan tabúes sobre la atención ginecológica, es mucha la ignorancia y el miedo que ronda sobre estos temas, pues al tratarse de la salud íntima de la mujer, una serie de prejuicios y reglas arcaicas salen a flote, y lo único que logran es dañar tu salud, pues te frenan en la búsqueda de la atención médica preventiva.
La colposcopía ha sufrido de este mal, está rodeada de mitos infundados y de temores que vienen de la ignorancia y de las falsas creencias sobre las prácticas ginecológicas, por lo que en esta entrada queremos desvelar esas falsedades, para que te des cuenta que debes acercarte a tu médico y checarte a tiempo, pues es la única manera de saber si tienes riesgo de contraer cáncer cervicouterino, el cual es una de las principales causas de muerte si no es detectado y/ o tratado a tiempo.
Mito 1: «Soy muy joven y no corro peligro de tener cáncer»
Es verdad que la edad promedio de las mujeres que han sido detectadas con cáncer ronda entre los 48 y 50 años, pero se han detectado casos de pacientes de 20 años que tienen este padecimiento, además es importante que te realices desde tu primera relación sexual un estudio de colposcopía, pues es común que el VPH y la displasia uterina se presenten en mujeres jóvenes, y ésta es la antesala para desarrollar cáncer.
Mito 2: «El cáncer no puede ser prevenido»
Para que se presente cáncer cervicouterino la persona debió haber contraído el VPH (virus del papiloma humano), este virus se contrae por medio del contacto sexual, detectar este virus y tratarlo a tiempo es una excelente manera de controlar y de prevenir el cáncer. Afortunadamente ya existen vacunas que pueden tratar y evitar que este virus se desarrolle.
Esto puede conocerse a través de estudios de colposcopía y papanicolau, pero si evitas hacerte estos estudios, jamás sabrás qué es lo que está ocurriendo en tu interior.
Mito 3: «Ya soy muy grande y no necesito realizarme esta prueba»
La población con cáncer cervicouterino entre mujeres mayores ha crecido en los últimos años, es importante que estés siempre al pendiente de tu salud, el cáncer no conoce de edades, es tu deber estar al pendiente.
Mito 4: «El cáncer cervical no tiene síntomas»
Sí los tiene, un sangrado después de tener relaciones sexuales, dolor pélvico anormal y fuera del periodo menstrual, sangrado después de que la menopausia se ha presentado, o sangrar después de los períodos menstruales sin tener un embarazo son síntomas de alerta y debes acudir a una consulta y examen de este tipo para despejar todas las dudas sobre algún desarrollo de cáncer.
Mito 5: «Si me diagnostican cáncer cervicouterino, es seguro que moriré»
Si el cáncer es detectado a tiempo, la supervivencia es de un 92% si tarda más en ser diagnosticado, más difícil será la recuperación, es por eso que es muy importante que estés al pendiente de tu salud, y te dejes de prejuicios.
Mito 6: «Aunque me realice un tratamiento, el cáncer regresará»
Después de ser tratado, el cáncer puede reaparecer después de los dos años, es por eso que todas las pacientes deben someterse a exámenes periódicos durante cinco años para descartar cualquier resurgimiento de este mal.
Mito 7: «La única manera de tratar el cáncer es con una histerectomía»
El cáncer en una etapa más avanzada es tratado con este procedimiento, pero en etapas iniciales puede tratarse con quimioterapias y biopsias que eliminen sólo el tejido canceroso, o con un procedimiento llamado traquelleoctompia, el cual elimina el cérvix, dejando el útero.
Mito 8: «Si me detectan cáncer y es tratado, jamás podré tener hijos»
Si se te ha realizado una histerectomía, no podrás concebir, pero si te has sometido a biopsias o a otros tratamientos aún puedes quedar embarazada, sólo debes tener un mayor cuidado durante la gestación.
Mito 9: «Si me hacen una histerectomía entraré en una menopausia temprana»
Sólo se extrae el útero, mas no los ovarios, pues es muy difícil que el cáncer llegue hasta este punto, por lo tanto no tendrás una menopausia temprana, en cambio, si te sometes a una radiación, sí tendrás síntomas tempranos de estos cambios hormonales, pues este tratamiento sí afecta el funcionamiento de los ovarios, pero es mejor que dejar que el cáncer se desarrolle más.
Mito 10: «La colposcopía y el papanicolaou son muy dolorosos y no detectan el cáncer, solo el VPH»
El procedimiento de estos exámenes no es doloroso, si acaso un par de segundos de incomodidad, es rápido y como hemos mencionado a lo largo de esta publicación, es la única manera de detectar el VPH (virus del papiloma humano) y el cáncer cervicouterino; el no realizarse estos estudios a tiempo es un gravísimo error.
Reina Madre es una clínica de colposcopía especializada, y nuestros ginecólogos colposcopistas te esperan para realizarte tu Check-up anual (Colposcopía + papanicolaou), que permitirá tratar y prevenir cualquier enfermedad.