Lactancia materna: Método anticonceptivo natural

amenorrea lactancia

¿Puede la lactancia materna ser un método anticonceptivo?

Darle a tu bebé leche materna, además de ser el mejor alimento que puede tener, podrá darte grandes beneficios para tu salud, ya que mientras te encuentres en el proceso de lactancia materna exclusiva, se libera una hormona (la prolactina) que impide que exista una ovulación y por tanto, que exista menstruación.  Durante este etapa, puedes usar un método anticonceptivo, totalmente natural. Se le conoce como MELA.

MELA (Método Anticonceptivo de Lactancia y Amenorrea)

El MELA es un proceso enteramente hormonal. Para que una mujer pueda amamantar, sus niveles hormonales de prolactina y oxitocina deben ser altos, ya que son las responsables de estimular la producción de leche en las glándulas mamarias.

Estas hormonas son capaces de inhibir la producción de otras hormonas como las hormonas Luteinizante (LH) y la foliculoestimulante (FSH), las cuales son responsables de la maduración de los óvulos.

Amenorrea de la lactancia – Funcionamiento

Por otro lado, también se experimenta una baja producción de estrógeno y progesterona, hormonas responsables de la proliferación  y posterior secreción del endometrio, es decir, responsables de generar la menstruación en la mujer. Una manera fácil de entenderlo es visualizarlo como una balanza, donde a mayor producción de leche para la lactancia, menor es la probabilidad de desarrollar un nuevo embarazo.

Criterios a cumplir para usar el método de la amenorrea por lactancia materna

Este método cuenta con un rango de eficacia, el cual se encuentra entre el 98% – 99%, siempre y cuando se cumpla con los siguientes criterios:

amenorrea lactancia

El bebé sólo debe ser alimentado exclusivamente por medio de lactancia materna. Se ha demostrado que mantener la succión frecuente (más de 8 veces por día) contribuye a mantener la lactancia y la amenorrea.

calendario

Se debe usar este método sólo durante los primeros meses luego de dar a luz, por lo general hasta los 6 meses. A partir de aquí depende de la fisiología de cada mujer y su tiempo de lactancia.

gotas

Estar en amenorrea, es decir, no haber tenido la primera menstruación luego del parto. Inclusive si es una menstruación muy escasa o corta.

PREGUNTAS FRECUENTES

•   ¿Cuándo se presenta la primera regla?

Según datos de la OMS (organización Mundial de la Salud) una mujer presenta su primera regla alrededor de los 4 meses de haber tenido un bebé. Pero una mujer que no está amamantando o lactando de forma periódica, puede presentar una reactivación de la función ovárica a solo un mes luego del parto, aunque no haya tenido su primera regla.

•   ¿Puedo mantener la amenorrea por un año?

La edad y estilo de vida de una mujer es determinante para conocer la regularidad de su ciclo menstrual, si bien en cada mujer puede ser diferente, existen casos de mujeres que pueden mantener la amenorrea por lactancia hasta por más de un año, al lograr una adaptación excelente a la lactancia.

•   ¿Es realmente efectivo este método?

Este método es muy usado sobre todo en países de altos niveles de pobreza, donde la amenorrea por lactancia es el único medio de alimentación de los bebés y el único método anticonceptivo seguro, logrando distanciar nacimientos hasta por 3 años.

•   ¿Cuáles son los riesgos de la MELA?

Uno de los riesgos más pronunciados es el de contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS) e inclusive VIH,  por lo que se debe dar soporte a la protección contra estos problemas usando condones, sobre todo cuando la pareja no es estable.

•   ¿Qué pasa si aparece la menstruación antes de los 6 meses?

En ese preciso momento debes desistir de practicar relaciones sexuales y pedir cita con tu médico para consultar con otros métodos anticonceptivos que sean seguros para ti y tu bebé.

Recuerda que aunque reaparezca la menstruación después del parto, puedes seguir amamantando al bebé, ya que esto no influye ni en cantidad o calidad de la leche que recibe el bebé.

Visita nuestro canal de YouTube, en donde nuestros especialistas aclaran todas tus dudas:

Programa una consulta con nuestros pediatras certificados