Menopausia y climaterio

La menopausia es una de las maravillosas etapas de la mujer:

El fin de la menstruación

La menopausia se define como el cese definitivo de la menstruación, es un proceso natural en el que los ovarios ya no producen óvulos y por lo tanto una mujer ya no puede quedar embarazada. Esto ocurre entre los 45 y 55 años de edad aproximadamente y sus síntomas pueden variar en intensidad y duración.

Lo primero que debemos entender sobre este tema, es que la menopausia es un proceso natural de la mujer, es el paso a la edad adulta mayor y que no tiene por qué ser traumática. De la misma manera que nuestros padres nos explicaron el porqué de nuestra primera menstruación, aquí te explicaremos como es el fin de ese ciclo reproductivo que inicio en nuestra adolescencia.

Causa principal de la menopausia

La principal causa de la menopausia es el fin del ciclo hormonal reproductivo; una mujer puede generar entre 300 y 400 óvulos maduros durante su vida reproductiva, y ya para los 30 años de edad aproximadamente se cuenta con sólo el 10% de estos óvulos. Es importante conocer a qué edad fue nuestra primera menstruación, ya que la “reserva” de óvulos de una mujer que se desarrolló a los 8 años es diferente a otra cuya primera menstruación llegó a los 15 años de edad.

Cuando esta reserva de óvulos está cercana a su fin, los ovarios tienden a producir menor cantidad de las hormonas femeninas (estrógeno y progesterona), las cuales son las responsables de la maduración de los óvulos y de la regulación del ciclo menstrual, y es aquí cuando se inicia la Perimenopausia o climaterio, el cual es un periodo de transición hacia la menopausia.

Etapas de la menopausia

La Pre-menopausia o “antes de la menopausia”, es la etapa que comprende desde el inicio de nuestro ciclo reproductivo (desde la primera menstruación) hasta el momento que se inicia una interrupción de la menstruación por uno o dos meses, o con sangrado irregular, debido a la baja  producción de hormonas femeninas en el cuerpo.

etapas de la menopausia

Si una mujer tiene entre 40 y 45 años y se presentan estas interrupciones de la menstruación, se ha llegado a la etapa de climaterio o peri-menopausia, una etapa de transición a la desaparición total de la menstruación caracterizada por una serie de síntomas muy conocidos, como calorones o sofocos, cambios de ánimo, mareos, dolores de cabeza, insomnio, escasa secreción vaginal, entre otros.

Este periodo de transición dura aproximadamente 10 años y dependerá la intensidad de sus síntomas de la fisiología, genética y estilo de vida de cada mujer.

Al alcanzar la menopausia total, se inicia una etapa de  Post-menopausia, en donde el cuerpo de la mujer busca recuperar un equilibrio y comienzan a cesar todos los síntomas y malestares producto de la etapa de climaterio.

Menopausia precoz y otras causas de menopausia

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la menopausia precoz es la disipación de la menstruación o función ovárica de las mujeres menores de 40 años, la cual puede ser causada por alteraciones genéticas (herencia), enfermedades infecciosas como paludismo y varicela, enfermedades de tipo autoinmune como hipotiroidismo y artritis reumatoide, o inclusive por afecciones tóxicas, como la exposición a pesticidas.

Esta comprobado que el alcoholismo y el tabaquismo adelantan la aparición de la menopausia en alrededor de 2 a 3 años, por lo que el estilo de vida de una mujer estará también asociado a la aparición precoz de la menopausia. Esto además supone un adelanto de sus síntomas y otros problemas como el padecimiento de osteoporosis, entre otras complicaciones.

Otros factores que son causantes de menopausia precoz, son el hecho de haber padecido algún tipo de cáncer y que debido al cual se hayan recibido distintos tratamientos de radioterapia o quimioterapia, también el hecho de haber sufrido una extirpación quirúrgica de ovarios, ya que debido a ello se suprime la producción de hormonas y óvulos maduros.

Aún en estudio se encuentran otros factores relacionados al estilo de vida de la mujer, estos son el estado nutricional (obedecida), la raza (disposición genética a sufrir de menopausia precoz) y el hecho de no haber tenido hijos antes de los 35 años de edad.

Síntomas de la menopausia

En cada mujer los síntomas de la menopausia serán distintos, algunas podrían incluso no sufrir ninguno de ellos, pero otras sí y con distinta intensidad y duración en el tiempo. Los más comunes son:

  • Sofocos o sensaciones bruscas de calor en cualquier momento del día sobre todo en la parte superior del cuerpo.
  • Disminución de la secreción vaginal natural con aparición prurito (picor), también se experimenta pérdida de elasticidad y del grosor de la piel en la vagina, lo cual puede producir incontinencia urinaria.
  • Muchas mujeres tienden a aumentar de peso durante la menopausia, en gran parte debido a la alteración metabólica que experimentan.
  • Es frecuente que se presenten estados de desánimo y baja autoestima.
  • Dolores de cabeza y mareos.
  • Disminuye el grosor de la piel y su elasticidad, y presenta una mayor sequedad, pudiendo producirse picor y caída del cabello.
  • Cambios en los hábitos del sueño con insomnio frecuente.
  • Ansiedad y dificultades de concentración.

Algunos síntomas requieren de tratamiento médico, por lo que en Clínica Reina Madre recomendamos que se ponga en control con un médico especialista, que te ayude a sobrellevar esta etapa natural de la vida de la mujer con el mínimo de incomodidad y riesgos, porque sí existen ciertos riesgos que se deben considerar, son problemas de salud que se acentúan gracias a la etapa del climaterio.

Riesgos a considerar durante la menopausia

  • Osteoporosis: el estrógeno es una hormona que ayuda a mantener los huesos fuertes, por lo que su disminución los afecta. Se es más propensa a sufrir esta pérdida de masa ósea y posibles fracturas cuando no se lleva una vida sana, es decir, lejos del tabaquismo y bien unida al ejercicio y a la alimentación balanceada.
  • Problemas cardíacos: al alcanzar la menopausia las mujeres son más propensas a sufrir problemas cardíacos debido al aumento de peso que se produce por la pérdida de estrógeno, así como la pérdida de masa muscular debido a la inactividad física y el aumento del colesterol.
  • Anemia: es la reducción del hierro en la sangre, la carencia de este mineral reduce la producción de glóbulos rojos, que son los encargados de transportar el oxígeno a todos los órganos del cuerpo. La anemia se presenta como fatiga, palidez, dificultad para respirar, aturdimiento, mareos y ritmo cardíaco acelerado.

Cómo minimizar riesgos e incómodos síntomas de la menopausia

Todas las mujeres llegarán a la etapa de la menopausia, una etapa de transición hacia la adultez mayor que no tiene por qué ser traumática o complicada. Te invitamos a seguir estos consejos para sigas disfrutando de tu vida en armonía con tu cuerpo.

  • Realizar ejercicio, suave o moderado, dependiendo de tu condición física. Caminar, yoga, pasear en bicicleta, salir a nadar entre 15 y 30 minutos al día son suficiente.
  • Moderar el consumo de alcohol y café.
  • Evitar completamente el tabaquismo o evitar ser fumadora pasiva alejándote de los fumadores, el cigarrillo produce menopausia precoz.
  • Realizarse controles periódicos de tensión arterial, glucosa en sangre y colesterol.
  • Evitar los trasnochos, duerme completo y respeta tus horario de sueño.
  • Beber suficiente agua para mantener hidratada la piel y todos los órganos del cuerpo.
  • Usar ropa ligera y de algodón.
  • Una dieta balanceada te dará lo que tu cuerpo necesita para mantenerte saludable. La soya contiene estrógenos, por lo que es altamente recomendada.
  • Reducir el consumo de grasas y azúcares, así como aumentar el de frutas, verduras y cereales.
  • Tomar vitaminas, las mujeres mayores de 40 años necesitan aumentar sus dosis de vitamina D, calcio y hierro.
  • Visite a su médico de confianza, busque a un ginecólogo especialista y realícese exámenes de densitometría ósea, diabetes y exploración de mamas.

En Reina Madre disponemos de los mejores ginecólogos en CDMX y EDOMÉX; nuestro servicio es 100% humano y orientado a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Ponemos a tu disposición tratamientos personalizados para ayudarte a abordar con éxito esta etapa de la vida.

Programa una consulta con nuestros especialistas en ginecología