Lo que debes saber del papanicolaou

Conoce en este video todo sobre el Papanicolaou:

No hay nada más importante que la salud y el bienestar del cuerpo, por lo que todas las mujeres deben mantenerse en constante cuidado de sí para tratar y prevenir cualquier enfermedad. Uno de los estudios de mucha ayuda para la salud de las mujeres es el Papanicolaou, más, ¿en qué consiste y cuál es su importancia? Se trata de un examen que se realiza en las mujeres para detectar la presencia del cáncer cervicouterino, asimismo, la cura de esta enfermedad depende de dicho examen, de su realización pronta y correcta.

Se debe realizar una vez al año

Todas aquellas que mantienen una vida sexualmente activa, tienen que someterse a esta prueba que puede ayudarles a salvar sus vidas, al menos una vez al año. El resultado que arroje el estudio es de suma importancia pues permite la identificación de signos sospechosos antes de que las células cancerígenas se desarrollen al grado de poner en peligro la vida de las afectadas (si es que llega a haber tal inconveniente).

Cuando el examen consigue detectar anomalías, inclusive alguna enfermedad peligrosa en sus fases primarias, la cura está casi garantizada por completo, ya que es aún reversible el daño. Es por tal motivo que resulta muy importante mantener un constante control del propio cuerpo con ayuda de algún especialista en ginecología, como el personal que opera en Reina Madre, clínica privada dedicada a servir a las mujeres que desean procurar su salud sexual.

Es clave para prevenir el cáncer cervicouterino

El cáncer cervical no es algo que deba tomarse con poca seriedad, ya que es potencialmente mortal si no es tratado a tiempo. Se trata del tercer tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres, y el causante de que miles mueran cada año. La importancia del Papanicolau estriba en que es la única forma de determinar la ausencia o presencia de este malestar devastador, tanto sus síntomas como las señales de riesgo. Esta prueba, en sí, le muestra a los médicos las variaciones anómalas en las células del área cervical así como los tejidos correspondientes, para a la vez especificar las medidas que deben tomarse en caso de hallarse la enfermedad. Lo mejor de todo, es que mediante este estudio es posible la detección a tiempo antes de que los signos sospechosos deriven en el cáncer cervical.

La dificultad más grave no es la enfermedad en sí, sino que dentro de la sociedad, ya sea por temor, tabú o por incertidumbre, las mujeres evitan asistir a una sesión ginecológica por todos los medios, y con más motivos, asistir a un examen para detectar el cáncer cervicouterino. Esto es algo verdaderamente preocupante, ya que  no están conscientes del todo de los riesgos a los que se exponen y de lo enormemente útil que puede resultar una prueba que tan sólo dura algunos minutos para salvar sus vidas.

En torno a este contexto, las estadísticas son bastante alarmantes, y muestran que son muchas las mujeres que omiten la posibilidad de someterse a una prueba, sin importar la razón. Para dar cuenta de la magnitud del problema, basta con observar que el 80% de las mujeres que han fallecido desgraciadamente, a causa del cáncer cervical nunca se realizaron la prueba para ser tratadas a tiempo. Esto quiere decir que de cada 5 mujeres, mueren 4 debido a que no se sometieron al examen, el cual hubiese evitado tanto la muerte como el desarrollo de la enfermedad.

El papanicolaou es rápido, económico y para nada doloroso, siempre y cuando se realice por expertos como los médicos que laboran en Reina Madre. Esto es posible mediante campañas médicas y a través de diversos medios, los cuales han mostrado efectividad y han logrado alertar a las mujeres sobre la seriedad del problema.

El cáncer cervical, puede no sólo curarse sino también puede ser prevenido. La pregunta vital es esta: ¿por qué mantenerse vulnerable a esta terrible enfermedad e incluso a la posibilidad de morir por ésta, habiendo un examen para su detección y tratamiento? La citología de la vagina, conocida también como Papanicolau es sumamente reveladora.

Es una prueba sencilla

Se realiza durante los exámenes pélvicos, y consiste en el raspado suave de la superficie del cérvix mediante una espátula, algodón o esponja, asimismo, obtiene muestras de células, las cuales se envían para un análisis con microscopio a al laboratorio. Si de la muestra se arroja un resultado negativo, quiere decir que las células del cerviz son normales; en cambio si se arroja un resultado positivo, no prueba que haya presencia del cáncer pero sí que hay cierta anormalidad en las células, y que deben hacerse estudios más rigurosos con ayuda de la biopsia o la colposcopía.

Programa hoy tu check-up ginecológico