Conoce en este video todo sobre la Colposcopía:
Resulta cada vez más frecuente oír entre las mexicanas sobre las colposcopías, procedimiento médico cuyo fin es examinar con minuciosidad el cuello del útero, lo cual no es de extrañar debido al creciente interés que muestran hacia su cuidado personal. Más, para aquellas que aún tienen confusiones y dudas, o desconocen acerca de este estudio, a continuación responderemos una serie de cuestiones acerca de este tratamiento que ha salvado a millones de mujeres en todo el globo.
¿Qué es una colposcopía?
Se trata de un examen el cual consiste en la visualización ampliada del cuello uterino así como áreas colindantes, tanto antes como después de la aplicación de ciertas sustancias como la solución de Lugol y el ácido acético, lo que posibilita y facilita la identificación de zonas con signos anormales o sospechosos con el fin de efectuar un examen todavía más profundo y así establecer un diagnóstico preciso del malestar.
Quizás algunas se preguntan desde cuándo es empleado este procedimiento por lo que contestaremos a continuación. Fue descubierto en 1925, una fecha bastante antaña. Pese a la antigüedad de su descubrimiento, aún hoy en día no se le ha dado la posición y la importancia que se merece, por lo que se han realizado campañas que han mostrado bastante efectividad, lo que queda corroborado en las cifras crecientes de mujeres atendidas mediante colposcopías.
¿Por qué realizarse una colposcopía?
El beneficio más importante es la posibilidad de salvar la vida de miles de mujeres previniendo posibles anomalías. Cuando se realiza en conjunción con el Papanicolaou, es posible la identificación de las variaciones en las células del útero antes de que enfermedades como el cáncer avancen. De esta forma es posible actuar a tiempo y combatir el mal con otros métodos médicos.
Colposcopía + Papanicolaou
Se cree que solamente debe efectuarse cuando el Papanicolaou presente alteraciones, sin embargo, se ha visto en la actualidad un aumento de falsos resultados negativos en los exámenes del Papanicolaou, lo cual significa que existen algunos pacientes con una condición normal más con lesiones sospechosas, por lo que al ser respaldada con otras revisiones ginecológicas, junto con las colposcopias, pueden ser diagnosticadas con precisión la mayoría de las lesiones. Es necesario hacer hincapié en que un estudio no remplaza por ninguna razón al otro, sino que deben realizarse de forma co dependiente.
¿Cómo es el procedimiento?
La colposcopía se lleva a cabo de manera rápida, y no debe de implicar dolor. Deben ser interrogadas las pacientes antes de su ejecución, con el fin de aclarar todas las confusiones y dudas que pueda haber para que al momento de ser realizado el examen, las mujeres atendidas se encuentren relajadas, en un ambiente sereno, algo muy importante si lo que se desea es que se sientan en confianza y dispuestas para una fácil intervención.
Las pacientes deben recostarse en una posición ginecológica la cual será mostrada por el médico. Posteriormente se aplican lubricantes estériles y especiales, así como un espejo especial y acorde la cavidad vaginal para localizar el cuello uterino y efectuar el examen con precisión. Gracias a la tecnología, las pacientes podrán ser partícipes de la observación ya que podrán ver su propio cuello uterino a través de un monitor.
Como se mencionó, se trata de un procedimiento indoloro, esto sólo es posible si se realiza de manera adecuada la colposcopía y si las pacientes se muestran serenas. Quizás se llegue a percibir un pequeño ardor cuando son aplicadas algunas sustancias como el ácido acético, más, no es algo por lo que deban preocuparse. Deben saber que no existen riesgos durante el examen, siempre y cuando se realice con precisión y bajo la supervisión de un especialista, como los que laboran en Reina Madre, clínica privada con los mejores servicios y atenciones para las mujeres en CDMX y EDOMÉX.
¿Por qué realizarte la Colposcopía + Papanicolaou?
¿En qué casos no debe realizarse una colposcopía?
La colposcopía no está indicada si presentan algunas malformaciones desde el nacimiento, si presentan resequedad en la vagina o en menores de edad que no hayan tenido sexo con anterioridad. Si hay resequedad vaginal, es posible un tratamiento previo para eliminar el problema. También es necesario señalar que las pacientes no deben acudir a atención cuando se encuentren en periodo menstrual o bajo tratamientos específicos en los óvulos.
Las colposcopías no sólo pueden realizarse durante el embarazo, sino que deben llevarse a cabo en esta etapa en la que es más común la aparición de lesiones sospechosas. Después del examen y según los resultados, se puede dar seguimiento a otros tratamientos, con el fin de prevenir el cáncer cervicouterino.