Las emociones durante el embarazo, consejos para estar siempre feliz
Lo primero que debes saber es que los cambios emocionales durante el embarazo son completamente normales, y lo mejor de todo, es que son pasajeros.
Se trata de una etapa donde se pueden experimentar cambios bruscos de humor, pasando de una completa felicidad a un estado de tristeza, sobre todo en madres primerizas o que no estaban preparadas para el embarazo.
Todos estos cambios emocionales se deben a los cambios hormonales que experimenta la mujer durante el embarazo, los niveles de progesterona y estrógenos son el doble de lo normal y esto afecta el funcionamiento de los neurotransmisores en el cerebro.
Esto hace que disminuya en la personalidad la parte racional, y se intensifique la parte emocional, por lo que se puede notar cierta hipersensibilidad hacia aspectos de la vida diaria que antes carecían de atención.
Con estos cambios algunas mujeres pueden experimentar:
- Mal humor o mayor irritabilidad.
- Falta de concentración, despistes y olvidos.
- Sentimientos de inseguridad y tristeza.
- Ansiedad, miedo y preocupación.
- Mayor estrés ante situaciones laborales y sociales.

¿Afectan las emociones de la madre al bebé?
Conforme pasan los años y se hacen más estudios, se logra obtener más evidencia sobre la vida intrauterina de los bebés y en cómo perciben el exterior, sobre todo en cómo los afecta el estado físico y emocional de su mamá.
Madre e hijo(s) tienen una conexión única durante el embarazo, y comparten mucho más a través de la placenta. Se ha determinado que cuando una mujer experimenta emociones libera hormonas en diferentes cantidades que llegan al bebé a través de ésta.
Aquí la mejor hormona que se le puede transmitir al bebé es la endorfina, conocida como la hormona de la felicidad, esta hormona está asociada a la oxigenación cerebral, y se cree ayuda al rápido y correcto desarrollo de la corteza cerebral del bebé.
Cambios emocionales en el embarazo por trimestres

“El apoyo de la pareja es fundamental para sobrellevar todos los cambios que se producen en la gestación.”
¡Cuidado con la depresión postparto!
Luego del parto una de cada 10 madres está en riesgo de padecer ansiedad y síntomas depresivos, los cuales son similares a los de una depresión normal, estos dependen del estilo de vida de la madre y en como transcurrió su embarazo y proceso de parto.
Aunque la depresión postparto suele desaparecer a las 2 semanas de haber dado a luz, sobre todo gracias al apoyo familiar y de los médicos, pueden surgir problemas emocionales o de conducta derivado de ello, por lo que es necesario la ayuda médica de un psicólogo.
Consejos para cuidar tu estado emocional durante el embarazo
- Lo primero es aceptar que es normal sufrir de cambios emocionales en el embarazo, esto te ayudará a estar consciente de tu situación y te permitirá serenarte.
- Busca relajarte, toma tiempo para ti misma, ve una película, lee un libro, ve al salón de belleza, arregla tus uñas o toma un baño relajante en la tina.
- Descansa siempre que puedas y cuida muy bien tu alimentación.
- Haz un poco de ejercicio, sal a caminar al parque o realiza un poco de yoga en casa.
- No te dejes llevar por las emociones, busca apoyo en tu pareja y en tu entorno familiar.
- Si trabajas, evita la sobrecarga laboral y el estrés, respeta tus horas de descanso y solicita con tiempo tu permiso laboral por embarazo.
- Escucha música, está comprobado que es el mejor método para lograr drenar emociones negativas y atraer las positivas.
- Comparte con tu pareja, siempre respetando las indicaciones de tu médico en cuanto a relaciones sexuales.
- Realiza un curso prenatal, disipará cualquier duda y temor dándote mayor confianza y tranquilidad.