9 pasos para organizar tu Baby Shower – Guía básica

Pasos para organizar tu babyshower

Si estás ya en la recta final de tu embarazo muy probablemente te encuentres pensando en tu baby shower. Una oportunidad única para celebrar con los familiares y amigos más cercanos la futura llegada de tu bebé.

¿Cuál es el origen del Baby Shower?

El baby shower significa “mostrar al bebé” y es realizado en distintas partes del mundo, algunos lo celebran antes del parto y otros luego del parto cuando ya ha nacido el bebé.

Su origen se remonta a la época egipcia y romana, donde se celebraba la llegada del bebé ofreciendo regalos a la madre y al recién nacido. Por otro lado, en el siglo XIX durante la época victoriana, era mal visto que una madre mostrara su embarazo, por lo que se realizaba una fiesta de té para “mostrar al bebé” y a la cual solo podían asistir mujeres.

Los baby showers se volvieron populares luego de la Segunda Guerra Mundial, una época difícil para el mundo y sobre todo para padres primerizos, a quienes se les ayudaba obsequiándoles pañales, ropa y objetos para el futuro bebé.

¿Cuándo se realiza el Baby Shower?

Actualmente en países como China se celebra un mes después de nacido el bebé. En México, lo celebramos antes de su llegada. Se ofrecen obsequios al bebé y se agasaja a la futura madre, todo ello en compañía de familiares y amigos cercanos.

Los latinoamericanos somos muy emotivos y tradicionales, y aunque suelen ser reuniones de mujeres, pueden asistir algunos hombres.

No existe regla o norma de protocolo en cuanto a cuándo realizar la fiesta, por lo general entre 4 y 8 semanas antes de la fecha de nacimiento, pero si no estás cómoda, tienes algún problema médico o tu embarazo es gemelar, te recomendamos planificarla de 8 a 12 semanas antes de tu fecha de parto.

“Sábado y domingo son los mejores días para realizar un baby shower”

¿Quién organiza el Baby Shower?

Por lo general es la futura mamá quien organiza el Baby Shower, pero suele recibir ayuda de las mujeres cercanas a ella, como una hermana, su madre o su mejor amiga.

En algunas ocasiones, estas mismas mujeres pueden organizar un Baby Shower sorpresa para la futura madre, y así evitarse la fatiga de la planeación.

Lo importante del Baby Shower es disfrutar de la experiencia, relajarte con familiares y amigos disfrutando de un hermoso momento que perdurará para siempre en el recuerdo.

9 Pasos para organizar tu Baby Shower

1. Realizar la lista de invitados
Primero deberás decidir si deseas un evento mixto o solo para mujeres. Te recomendamos realizar una lista general (incluye a todo el que quieras) y luego ir resumiendo a los más importantes como familia y amigos cercanos, si crees que puedes recibir más invitados entonces podrás tomar más nombres de la lista general.
2. Escoger el lugar
Dependiendo de si tu lista de invitados es grande o pequeña, puedes decidirte por realizar el baby shower en tu casa o en un salón de fiestas. “Lo mejor es hacer el baby shower en casa, es más cómodo para ti y tendrás todo lo que necesitas a la mano.”
3. Elige la decoración de la fiesta.
La decoración suele estar plagada de flores y globos de colores acordes al sexo del bebé que viene en camino, aunque si eres más moderna, puedes probar con otras combinaciones de colores usando al menos dos tonos pasteles. En las tiendas de fiestas suelen vender combos decorativos para fiestas de bienvenida al bebé, pero si eres buena con las manualidades, puedes realizarlos tu misma, así será más personal y sobre todo más económico.
4. Diseñar las invitaciones
Es bueno que el diseño vaya acorde a los colores que elegiste para la fiesta, puedes incluir el nombre del bebé o dejarlo de sorpresa para la fiesta. La invitación deberá contener cómo mínimo la siguiente información:
Fecha y hora | Dirección | Anfitrión | Teléfono o email de contacto
5. Realizar la lista de actividades y juegos
Puedes optar por contratar a algún animador para llevar a cabo los juegos y actividades, o pedirle a una amiga u hermana que realice los juegos y actividades. Una lista de juegos será necesaria para evitar perderse alguna, además sabrás lo que requerirás para cada uno de ellos. Al final de este artículo encontrarás algunas ideas divertidas para animar tu baby shower.
6. Planificar la comida y refrigerios
Lo ideal es servir bocadillos, pasteles y repostería, además de un hermoso pastel, puedes agregar ensalada de frutas, canapés salados, sándwiches y bebidas sin alcohol. Para todo ello deberás contar con vasos, platos, cubiertos y servilletas suficientes.
7. Detalles o recuerdos para los invitados
Debes recordar elaborar algún detalle o pequeño regalo que sirva de premio a los ganadores de los juegos y actividades del baby shower. También si tu presupuesto lo permite puedes hacer pequeñas bolsitas de regalo con tarjetas de agradecimiento para entregar al final de la fiesta.
8. Haz tu lista de regalos
Es la mejor parte, ya que además de ser emocionante es necesaria para ayudar a los invitados a escoger regalos que en verdad necesites. También necesitarás de un lugar (puede ser una caja o mesa decorada) donde se irán almacenando los regalos.
9. Nunca olvidar…
Cámara fotográfica o videocámara, ya que es uno de los recuerdos más bonitos que podrás guardar de tu embarazo. Recuerda comprar baterías extras y dejar a la mano el cargador.
Previous slide
Next slide