Una infección urinaria debe de ser una de las enfermedades que más sufrimos las mujeres, esa incomodidad y ardor al momento de ir al baño, es algo que no le desearíamos ni a nuestra peor enemiga. Te decimos qué causa las infecciones urinarias y cómo evitarlas.
Las infecciones urinarias se presentan cuando bacterias del exterior ingresan al aparato urinario, lo que provoca una infección en riñones, uretra y vejiga. De acuerdo con la Secretaría de Salud, al menos una de cada cinco mujeres tendrá una infección urinariaa lo largo de su vida. Esto significa que, de tu grupo de amigas, más de una sufrirá con uno o varios de los síntomas de infecciones urinarias.
Síntomas de infecciones urinarias:
- Ganas constantes de orinar
- Ardor al orinar
- Orina de distinto color
- Orina roja o con sangre
- Dolor pélvico, alrededor del hueso púbico
Las infecciones urinarias se producen en cualquier parte del aparato urinario, el cual comprende los riñones, vejiga, uretra y uréteres. Siendo en la vejiga y uretra donde la mayoría de las infecciones urinarias se producen.

Infección en las vías urinarias por riñones, en términos médicos, su nombre es pielonefritis aguda y los síntomas para identificarlos son: escalofríos, náuseas, vómitos, dolor en la espalda y abdomen bajo.

Infección en las vías urinarias por vejiga (cistitis) con síntomas comunes como fiebre, dolor pélvico, orina de fuerte olor, ardor al orinar, orinar constante pero poco y una sensación de presión en la parte baja del abdomen.

Infección en las vías urinarias por uretra (uretritis), tiene únicamente dos síntomas, secreción y ardor al orinar.
Sin duda, la infección urinaria más común es la cistitis, la cual comienza en la vejiga y cuando no se atiende adecuadamente aumenta el riesgo de que la infección pase a los riñones y se convierta en algo de mayor cuidado. La cistitis es la inflamación de la vejiga y muchas veces se debe a una infección bacteriana.
Aunque las infecciones urinarias no excluyen a los hombres, son las mujeres quienes están más propensas a padecerlas. Estas son las personas con mayor factor de riesgo para contraer infecciones urinarias.
Mujeres con una vida sexual activa, esto sucede porque las bacterias ingresan al organismo por medio de la uretra. Tener más parejas sexuales podría aumentar el factor de riesgo.
Mujeres después de la menopausia, esto es causado por la disminución del estrógeno, lo que hace más vulnerable a tener infecciones urinarias.
Ser mujer, a diferencia de los hombres, las mujeres tenemos la uretra más corta, lo que aumenta la posibilidad de que las bacterias lleguen a la uretra y las infecciones en las vías urinarias aparezcan.
Uso de aparatos ajenos al cuerpo, después de una cirugía o debido a una afección que impida orinar de forma regular, algunas personas que usan catéter para desechar la orina están más propensas a contraer una infección en vías urinarias.
Quizá te interese saber:
¿Por qué es importante acudir con tu médico si tienes infecciones urinarias?
Miles de remedios caseros se utilizan contra las infecciones urinarias, sin embargo, esto podría poner en riesgo tu salud y complicar esta infección. Por ello, lo recomendable es acudir con tu ginecólogo desde que presentes las primeras señales de infecciones urinarias, como dolor, ardor o ganas frecuentes de orinar.
Tu ginecólogo te solicitará algunos análisis de muestras para determinar si existe una bacteria y conocer de qué tipo de bacteria se trata. Con esos resultados hará el diagnóstico y te prescribirá el tratamiento adecuado para tu infección en vías urinarias.
Si aún después del tratamiento las infecciones urinarias siguen de forma frecuente, es importante acudir nuevamente con tu médico y seguir las siguientes recomendaciones:
¿Cómo prevenir las infecciones urinarias?
- Evita el café, refresco, jugos cítricos y bebidas alcohólicas, estas bebidas pueden irritar mucho tu vejiga.
- Prepara una compresa tibia y colócala sobre el abdomen, esto te ayudará a reducir las molestias en la vejiga.
- Consume jugo de arándanos, estos frutos rojos te ayudarán a prevenir las infecciones vaginales.
- No pospongas tus idas al baño. Levántate de tu lugar tantas veces como sea necesario.
- Evita los baños de tina.
- Lava tu zona vaginal solo con agua, pues algunos productos químicos pueden afectar tu zona íntima.
- Después de tener relaciones sexuales, ve al baño y desecha tu orina
- Bebe mucha agua, ¡mantente hidratada!
Como verás son sencillas recomendaciones que podrás llevar a cabo fácilmente y que te ayudarán a prevenir infecciones de vías urinarias. Pregunta a tu ginecólogo más recomendaciones y cuida tu salud.