¿Flujo vaginal blanco o amarillo?

Conoce en este video todo sobre el flujo vaginal:

Todas las mujeres tenemos flujo vaginal y  en ocasiones cuando se presenta de color u olor podría indicar la presencia de una infección vaginal, es por eso que hoy queremos compartir contigo las características de un flujo vaginal normal y lo que pueden significar los distintos colores en los que pueden aparecer.

Flujo vaginal

Es es una secreción natural del cuerpo de la mujer, por lo que es totalmente normal.  Suele ser de consistencia viscosa e incolora; sirve para mantener nuestro pH en edad fértil y entre otras de sus bondades, ayuda a que los espermatozoides se deslicen por la vagina hasta las trompas de Falopio.  Su función es limpiar, humidificar y proteger la vagina de posibles infecciones vaginales. 

Dato curioso

Se estima que, las mujeres producimos entre 1 y 4 mililitros de flujodurante un periodo de 24 horas, por lo que es totalmente normal, sin embargo,  es muy importante que puedas diferenciar entre un flujo normal y otro que pudiera ser un indicador de una infección vaginal.

¿Cómo es un flujo vaginal normal?

El flujo normal es claro, puede ser espeso o ligero y no tiene olor. La cantidad producida y la consistencia cambian en diferentes momentos durante el ciclo menstrual de una mujer. Por ejemplo, la secreción puede volverse más pesada, más espesa y más notable cuando una mujer está ovulando. Cuando el flujo vaginal no es transparente y tiene algún color cómo: blanco, amarillo, rosa o marrón, puede ser el síntoma de una infección vaginal. 

Significado de los colores del flujo vaginal

Blanco

El flujo vaginal blanco y espeso con consistencia similar al de la leche cortada generalmente está acompañado de otros síntomas como picazón, enrojecimiento y sensación de ardor en la región de la vulva y vagina. 

Además,  puede ser un síntoma de candidiasis vaginal, una infección causada por el hongo: Candida albicans. Si el flujo tiene una apariencia lechosa y olor a pescado, puede ser un indicador de tener Cervicitis, una infección vaginal causada por hongos y bacterias.

Quizá también te interese ser:

Amarillo o Amarillo verdoso

El flujo amarillo, grisáceo o amarillo verdoso, con olor semejante al del pescado, se presenta con dolores y sensación de ardor durante las relaciones íntimas o al orinar. 

  • Puede estar relacionado con la propagación de la Tricomoniasis, una infección vaginal de transmisión sexual. 
  • Si se asemeja a la pus, puede ser un síntoma de clamidia, una enfermedad de transmisión sexual que puede causar síntomas muy leves. 

Marrón o con sangre

El flujo vaginal marrón o la presencia de sangre en el flujo está generalmente asociado a otros síntomas como dolor y ardor al orinar.

Una de las posibles causas del flujo vaginal color marrón es la presencia de Gonorrea, una bacteria de transmisión sexual. 

Tener flujo vaginal color marrón, también puede indicar cáncer en la vagina, cáncer de cuello uterino o cáncer del endometrio, por ello, si no estás en tu periodo menstrual y tienes un flujo color marrón, lo más recomendable es acudir a una revisión con un ginecólogo.

Transparente

La presencia de flujo transparente similar al de una clara de huevo es una señal de nuestro cuerpo para indicarnos que estamos en nuestro periodo fértil, es decir que este es el mejor momento para poder quedar embarazadas.

Rosa

El flujo rosado: si has mantenido relaciones sexuales de forma reciente y dos o tres días después notas que tienes un flujo vaginal color rosado es probable que estés embarazada. Se dice que este tipo de flujo vaginal aparece uno o dos días después de la fecundación del óvulo. Aunado al flujo vaginal color rosado es probable que tengas pequeños cólicos en el abdomen.

¿Qué tratamiento debo de seguir según el color de mi flujo vaginal?

Existen distintos tipos de infecciones vaginales cuyos síntomas pueden ser similares, sin embargo en cada uno de los casos el tratamiento es distinto. Por ello lo más recomendable es que en cuanto veas que tienes un flujo vaginal cuyo color no es normal o con olor; lo mejor es acudir con tu ginecólogo.
Durante la consulta, tu ginecólogo va conocer qué tipo de padecimiento tienes y podrá darte un diagnóstico certero.

¡Consulta con uno de nuestros ginecólogos!