Tratamiento para VPH = Prevención de cáncer de cérvix

Esta es la historia de Citlalli, una mujer que tras la muerte de su madre a causa de la detección tardía del cáncer de cuello uterino, sintió preocupación por hacerse un Papanicolaou y una colposcopía. Estos estudios le dieron la oportunidad de saber que es portadora de virus del Papiloma humano (VPH). 

A diferencia de otros lugares, Citlalli encontró en Reina Madre un lugar donde resolvieron todas sus dudas para poder llevar un tratamiento que frena la evolución de las lesiones de VPH a cáncer. 

La historia de Citlalli Ramirez

Mamá falleció de cáncer cervical

Cuando Citlalli Ramírez  supo que su mamá tenía cáncer de cuello uterino, no lo podía creer, ambas acudían cada año al Centro de Salud a hacerse la prueba del Papanicolaou.

Su mamá siempre fue muy cuidadosa, apenas le dolía algo, acudía con un doctor. Sin embargo, no sabía que además del Papanicolaou debía de realizarse una colposcopía. 

Citlali nació en un municipio del Estado de México, cerca de Toluca.

Su madre y ella siempre fueron muy unidas, su vínculo se hizo más estrecho cuando Citlali dio a luz a Camila, una niña con síndrome de Down: «mi mamá siempre me decía que mi niña me eligió a mí porque soy muy impaciente, Camila me ha enseñado a aprender a celebrar los pequeños detalles, un gesto, una palabra, un abrazo»,

La mamá de Citlalli era una mujer precavida, intentaba ser lo más cuidadosa posible, apenas le dolía algo e iba directo al Centro de Salud, en este mismo lugar, cada año, ambas se realizaban el Papanicolaou: «mi primer Papanicolau me lo hicieron al año que me case y cada año veníamos juntas a hacernos el estudio, nunca nos dijeron que había algo malo, pensábamos que todo estaba bien».

El Papanicolaou o citología vaginal es un examen pélvico, los ginecólogos recomiendan hacerlo a todas las mujeres con una vida sexual activa, lo ideal es realizarlo cada año. Este estudio,  permite visualizar el interior del aparato reproductor femenino y detectar anomalías celulares que pueden ser indicadores de una infección vaginal, una enfermedad de transmisión sexual, pero el hallazgo más importante sin duda, es detectar cambios celulares en el interior del cuello uterino, ya que este puede ser el indicio de una lesión causada por los virus del Papiloma Humano y de acuerdo al tipo de lesión, podría estar relacionada con el desarrollo de  cáncer de cuello uterino, vulva, vagina, ano, boca o garganta. 

Sin embargo, la citología vaginal brinda una mayor precisión cuando se realiza en conjunto con la colposcopía: “Mientras el Papanicolaou observa y analiza las células del cuello uterino, la colposcopía permite detectar si hay cambios anormales en el interior de la célula, el indicio de una lesión, que puede ser de bajo o alto grado, las lesiones de alto grado pueden ser manifestaciones de pre cáncer, un tratamiento adecuado permite erradicar su evolución”.

María, la madre de Citlali, acababa de celebrar su cumpleaños número 54 cuando comenzó a experimentar una nueva etapa en su vida: la menopausia, «tenía calor todo el tiempo, cambios de humor y dejo de reglar», hasta ese momento todo parecía normal.

Conoce en este video cómo es la prueba de Papanicolaou:

Un año después, Citlali recibió la noticia: tiene VPH

La doctora le preguntó si sabía el número de parejas sexuales que ha tenido su esposo, Citlalli negó con la cabeza: «¿virus del Papiloma humano yo?, imposible, la única persona con la que he tenido relaciones sexuales es con mi esposo, lo conocí desde los 16 años, tuvimos a la niña un año después, nunca he estado con alguien más», compartió Citlalli.

Aún no sabía lo importante que es completar el esquema de vacunación contra el VPH

Aquella tarde salió helada del consultorio, la ginecóloga le dijo que debía de hacerle un tratamiento con láser y ponerse una pomada: «no me explicó mucho, yo honestamente estaba sin habla, no tenía idea si eso era bueno o malo, si era cáncer o no, no sabía nada, total después regresé, me hizo el láser, me dio una pomada y cada semana iba a que me la pusiera… la pomada quemaba, luego me hizo una biopsia y me dijo que por fortuna no tenía nada más». La doctora le recomendó la vacuna contra el VPH: «pero, si le soy sincera, me pareció muy caro, no las quise comprar», comentó Citlalli.

Encontró en Reina Madre un tratamiento para el VPH

Una tarde, sin querer, encontró en la página de Facebook de Reina Madre, un en vivo de la Dra. Migdania en el que hablaba de VPH y  la prevención de enfermedades de transmisión sexual: «me quedé con la sensación de que esa doctora sabía mucho, me dio mucha confianza, además es ginecóloga oncóloga pensé, de inmediato quise que me diera atención médica».

Al llegar con la Dra Migdania me preguntó por lo que me habían realizado, me dijo:  «tenemos que hacerte un papanicolaou, una colposcopía y de ahí ver si es necesario hacerte una biopsia me gustó mucho acudir a la clínica, porque la gente es muy amable, las instalaciones son muy cálidas y la Dra Mig me pareció muy humana».

Después de la biopsia, la Dra Migdania le explicó a Citlalli que el virus del Papiloma humano puede ocasionar lesiones de bajo y alto grado.

Las lesiones de alto grado están asociadas con el desarrollo de células pre malignas que en mujeres, puede ocasionar cáncer de cuello uterino, vulva, ano, boca y garganta, por lo que debían analizar la muestra que le habían tomado, para saber si se trataba de una lesión de alto o bajo grado. 

Los resultados de la prueba del VPH, arrojaron lesiones de bajo grado. El VPH de bajo grado no está asociado con el desarrollo de los distintos tipos de cáncer ginecológico, por lo que la Dra Migdania analizó su historial médico y entonces: eliminaron la lesión, le dieron completo el esquema de vacunación contra el VPH y aunado debía de tener una dieta balanceada y tomar vitaminas para fortalecer su sistema inmunitario.

Conoce la historia de otras sobrevivientes de cáncer, detectado gracias a sus chequeos:

¡El hubiera sí existe!

Durante aquel tiempo, Citlalli comenzó a pensar en cambiar de ginecóloga, estaba convencida que si hubiera llevado a su madre a un lugar especializado en cáncer de cuello uterino o VPH no la hubieran tenido que operar de la vejiga, se hubiesen dado cuenta que tenía cáncer en una etapa menos avanzada, sin embargo, pudieron descubrirlo dos años después de iniciar con las molestias. La detección tardía,  sin duda, agravó la situación.

Programa tu Check-Up anual con nuestros ginecólogos de confianza

La clave para prevenir el cáncer es el cequeo anual.