El endometrio: Función y problemas más comunes

endometrio funcion problemas

Desde muy temprana edad toda mujer debe conocer qué es la menstruación y por qué se produce. Estar atenta ante cualquier cambio que se produzca en nuestro cuerpo y sobre todo en nuestra menstruación, puede ayudarnos a llevar una vida sana y completa.

Existen tres capas uterinas: el perímetro, es la más externa y cubre parcialmente el exterior del útero; el miometrio, que es un tejido muscular exclusivo del útero y tiene la capacidad de expandirse durante el embarazo y contraerse durante el trabajo de parto; y por último tenemos el endometrio, la capa más interna del útero.

¿Qué es y cuál es la función del endometrio?

endometrio miometrio perimetrio

Estructura del útero

El endometrio es un tejido mucoso compuesto por muchos vasos sanguíneos y glándulas que se destruyen y regeneran aproximadamente cada 28 días (ciclo menstrual).

El endometrio tiene como función principal la de permitir la implantación de un óvulo fecundado, que posteriormente se transformara en un embrión, dando lugar al desarrollo de la placenta y el saco gestacional que protegerán a dicho embrión.

Cuando no hay fecundación o implantación de un óvulo, este tejido se desprende de las paredes del útero dando lugar a la menstruación, posterior y casi inmediatamente se inicia un ciclo de regeneración del endometrio dando lugar a un nuevo ciclo menstrual, siempre en espera de un óvulo fecundado.

Los ciclos menstruales pueden ser cortos (23 días) o largos (35 días), y en cada mujer son distintos.

Cambios del endometrio durante el ciclo menstrual

Según el momento del ciclo menstrual se pueden distinguir dos tipos principales de endometrio: endometrio proliferativo y endometrio secretor.

Crecimiento endometrial, Endometrio

El endometrio proliferativo se da por la regeneración del tejido en el primer día del ciclo menstrual, en donde gracias a la producción del estrógeno en el ovario, se da la multiplicación celular dando lugar a las glándulas endometriales y a más vasos sanguíneos.

El endometrio secretor, se manifiesta gracias a que el ovario aumenta su producción de la hormona progesterona, una hormona responsable de su maduración y engrosamiento, haciéndola óptima para la implantación del óvulo fecundado.

Es importante conocer que la mayoría de los problemas y enfermedades en el endometrio provienen de un descontrol en la secreción de las hormonas responsables de su proliferación y maduración, es decir, del estrógeno y la progesterona.

“El grosor ideal del endometrio es de 7-10 mm. Si es demasiado delgado o demasiado grueso, puede verse dificultada o impedida la implantación del óvulo.”

Enfermedades del endometrio

•   Endometriosis

La endometriosis es una afección del útero en el cual las células que se debieran solo regenerar en el interior del útero lo hacen en otras zonas que no debiera, como las trompas de Falopio, la cavidad pélvica u ovarios, causando mucho dolor, menstruación irregular y hasta posible infertilidad.

Existen casos en donde este tejido puede indebidamente crecer en parte de la vejiga, el recto, el intestino y el revestimiento de la pelvis.

5 principales síntomas de la endometriosis:

•   Neoplasia endometrial o adenocarcinoma

Es el tipo más común de cáncer uterino: un tumor maligno que se da por el crecimiento de células malignas en el endometrio. Es posible presentar sangrado irregular y un poco de dolor, o que no se presente síntoma alguno, por lo que la manera más efectiva de detectarlo es mediante la prueba de Papanicolaou, y de prevenirse mediante la vacuna contra el VPH.

Los tratamientos incluyen cirugía de extracción del útero (Histerectomía), pero cuando las células cancerosas afectan otros tejidos cercanos al útero se requiere de radioterapia y quimioterapia.

•   Mioma uterino

El mioma uterino es un tipo de tumor benigno que también es conocido como fibromiomas o leiomioma, que suelen formarse en el miometrio (capa media uterina) y cuyos síntomas son dolor pélvico y sangrado prolongado durante las menstruaciones.

Se estima que cerca del 70% de las mujeres desarrollaran miomas a lo largo de su vida,  aunque solo el 0.5% puede convertirse en malignos. Por lo general solo requieren de un seguimiento, pueden tratarse con hormonas o cirugía laparoscópica.

•   Hiperplasia endometrial

La hiperplasia endometrial es el engrosamiento anormal del endometrio, debido a una proliferación de las glándulas endometriales por efecto de un desequilibrio hormonal (estrógeno sin oposición de progesterona), sus síntomas son menstruaciones abundantes e irregulares con presencia de dolor.

En algunos de los casos la hiperplasia es benigna y responde bien a tratamientos hormonales.  Este trastorno suele afectar con mayor frecuencia a las mujeres que se acercan a la menopausia.

•   Pólipos endometriales

Los pólipos uterinos se producen porque una parte del tejido endometrial sobresale a la cavidad uterina, esto gracias a una proliferación abundante de glándulas y vasos sanguíneos en el endometrio.

A pesar de que con la menstruación el endometrio se desprende de la cavidad uterina, los pólipos endometriales quedan aún en el tejido basal del útero, tendiendo a crecer ante elevaciones de la hormona del estrógeno.

Por lo general no suelen presentarse síntomas (asintomáticos), pero cuando crecen se experimenta sangrado intermensual y sangrado abundante (hipermenorrea) cuando son muy grandes. Son causantes de infertilidad en la gran mayoría de los casos.

Programa una cita con nuestros ginecólogos de confianza

En Reina Madre no solo te atendemos: ¡Te entendemos!