Depresión post-parto

Depresion post parto embarazo

Conoce todo sobre la depresión post-parto:

La depresión post-parto la sufren una de cada diez mujeres luego de dar a luz, sus síntomas son similares a la depresión normal y es totalmente tratable.

Los sentimientos de nostalgia, desgana, frustración y ansiedad, son comunes en la mayoría de las mujeres luego de dar a luz.  Esto surge comúnmente ante la duda de la mujer y sus capacidades de ser madre, pero cuando este estado persiste por más de dos a tres semanas, se debe sospechar de una depresión post-parto.

Tipos de depresión post-parto

Según la intensidad, se pueden distinguir dos tipos de depresión post-parto:

Depresión post-parto leve

Es un tipo de depresión que aparece 2 o 3 días luego de dar a luz, es el más común y se caracteriza por no presentar todos los síntomas antes descritos o no con intensidad, pero sí se manifiesta tristeza, insomnio, falta de apetito, irritabilidad, miedo y baja autoestima.

Desaparece luego de 15 días, si después de este periodo, aún se presentan síntomas se debe recurrir a su médico de cabecera o especialista en depresión post-parto.

Depresión post-parto grave

Es el tipo de depresión que en vez de desaparecer en 15 días se intensifica, permitiendo la aparición de otros síntomas como ataques de pánico, taquicardia, trastorno alimenticio severo, aislamiento, a la madre no le interesa el bebé y tiene posibles pensamientos agresivos en contra de sí misma o del recién nacido.

Este tipo de depresión requiere del diagnóstico y tratamiento de un profesional especializado para que pueda desaparecer.

Causas de la depresión post-parto

Las causas de la depresión post-parto son el resultado de la combinación de diferentes causas físicas y psicológicas entre las que podemos mencionar:

  • Cambios hormonales: Luego del parto ocurre un cambio hormonal abrupto en el que los niveles de estrógeno y progesterona, disminuyen considerablemente. Este cambio puede causar depresión de la misma manera en que ocurren los cambios de ánimo experimentados por las mujeres durante sus periodos menstruales, pero con mayor intensidad y durabilidad.
  • Aspectos emocionales: Diferentes aspectos como la calidad de vida pueden afectar el estado emocional de una mujer; problemas de pareja, económicos, embarazo no deseado o no planificado, dependencia emocional, etc., e inclusive situaciones como la perdida reciente de un ser querido o la enfermedad de un familiar, pueden generar estrés y desencadenar un estado de depresión que puede manifestarse durante el embarazo o luego del parto.

Síntomas de la depresión post-parto

Los síntomas de la depresión post-parto son similares a los de una depresión normal, la única diferencia es que ésta ocurre luego de dar a luz. Muchas veces, dependen del estilo de vida de la madre y en cómo transcurrió su embarazo y proceso de parto.

Entre los síntomas podemos mencionar:

  • Tristeza, ánimo muy bajo con ganas de llorar en todo momento.
  • Pérdida del sueño y fatiga.
  • Ansiedad y miedo, la mujer no desea quedarse a solas con el bebé.
  • Sentimiento de culpa por creer que no está lo suficientemente preparada.
  • Enojo y frustración.
  • Aislamiento y dificultad para comunicarse con otras personas.
  • Falta de interés en el bebé.
  • Desequilibrio alimenticio, por pérdida del apetito o comer compulsivamente.
  • Falta de concentración.
  • Posibles pensamientos agresivos hacia sí misma o hacia el bebé.

¿Qué mujeres son más propensas a sufrir depresión postparto?

Algunas mujeres serán más propensas que otras a desarrollar depresión tras el parto, podemos mencionar:

  • Mujeres que durante su embarazo ya experimentaron algunos síntomas de depresión es muy probable que desarrollen depresión luego de dar a luz.
  • Mujeres con problemas de la tiroides o enfermedades asociadas a esta glándula.
  • Mujeres que ya han experimentado depresión en algún momento de sus vidas.
  • Mujeres que llevan estilos de vida muy agitados y ocupados, que tras el embarazo no logran equilibrarse.
  • Mujeres con problemas de alcoholismo y adicciones.
  • Mujeres muy jóvenes que no se sienten preparadas para asumir la responsabilidad de cuidar a un recién nacido.
  • Mujeres con historial de Síndrome Premenstrual o Trastorno Disfórico Premenstrual
  • Mujeres con antecedentes familiares de depresión u otras enfermedades mentales.

Tratamiento de la depresión postparto

terapia

Terapia psicológica

La intervención psicológica se usa en casos de depresión leve y moderada por medio de un terapeuta profesional, el cual según sea el caso determinará las técnicas adecuadas para ayudarte a salir adelante con tu maternidad y disfrutarla a plenitud. Puede que sólo necesites hablar y desahogarte, o requieras de herramientas como el control de emociones, automotivación, manejo del estrés, entre otras.

Las pacientes muestran mejoría en cuestión de semanas, y es importante que tu médico obstetra esté al tanto de tu situación y te brinde la información necesaria sobre la depresión postparto, así como referencias de terapeutas especialistas en la materia.

apoyo familiar

Apoyo familiar

La mejor cura de la depresión postparto comienza en casa. Busca ayuda con familiares cercanos como madres, hermanas, primas que preferiblemente hayan experimentado la maternidad, o haz una lista de amistades y personas de tu comunidad en lo que pudieses encontrar apoyo.

Habla con tu pareja sobre tu condición, ya que la soledad es el máximo detonante de la depresión postparto, evita estar sola y rodéate de personas que te hagan sentir feliz y segura.

medicamento

Tratamiento con medicamentos

En algunas ocasiones, la mejor cura es una combinación de terapia psicológica, apoyo familiar y medicamentos, sobre todo en casos de depresión postparto grave. Los medicamentos antidepresivos son muy efectivos, únicamente asegúrate de que no interfieran con la lactancia materna. Deben ser recetados por psiquiatra y aprobados por tu obstetra o ginecólogo.

Como la depresión postparto es causada en parte por un desbalance hormonal, el tratamiento hormonal es también una buena opción, ya que busca aumentar los niveles de estrógeno y atacar directamente la causa del problema.

Tratamiento de la depresión post-parto

En Clínica Reina Madre como especialistas en maternidad y ginecología te dejamos los siguientes consejos para evitar la depresión post-parto:

  •  Aprovecha cada oportunidad que tengas de descansar, sobre todo cuando alguien más puede atender al bebé o él mismo este durmiendo.
  •  Cuida tu alimentación, incluye fruta seca, leche, pescado, cereales y sobre todo muchos vegetales.
  •  Apóyate en la lactancia materna para establecer una rutina que te sea cómoda para atender al bebé y poder ocuparte de otros aspectos de tu vida, como tu esposo, otros niños y de ti misma.
  •  Toma tiempo para ti, haz un poco de ejercicio, haz yoga o sal a caminar, ve al salón de belleza, sal y ten un momento de amigas.
  •  Distráete, ve una película, lee un libro, comparte con tu pareja.
  • No temas pedir ayuda, busca apoyo familiar y si es necesario inscríbete a un curso de lactancia materna, en donde encontrarás mucho apoyo y comprensión.

Es normal que una mujer luego de dar a luz se sienta un poco nostalgia, con desgana, ansiosa, preocupada, triste, con problemas para dormir o con sentimientos de culpa, ya que esto le ocurre a casi el 80% de la madres, pero se debe conocer que es sólo una etapa y que no suele durar más de dos semanas.

Cuando esta etapa supera las dos semanas se dice que se padece de depresión post-parto, y esto puede inferir fuertemente en la calidad de vida tanto de la mujer como del recién nacido. Son muchas las causas de la depresión post-parto, algunas hormonales, otras genéticas y otras emocionales o sociales, pero aun así es totalmente tratable con un especialista en la materia.

Cuestionario de depresión post-parto

Para el diseño de este cuestionario se tomó en cuenta la Escala de Depresión de Edinburgh, el cual está diseñado para que los médicos pediatras y ginecólogos  identifiquen señales de depresión postparto durante sus citas de rutina.

Aunque no es una herramienta definitiva, es una guía poderosa para iniciar el camino a la recuperación de la calidad de vida luego del parto, y sobre todo para ayudar a la madre a disfrutar de esta hermosa etapa que es la maternidad.

Para realizar el cuestionario o test de depresión postparto sólo debes contestar con total sinceridad, toma en cuenta cómo te has sentido no sólo hoy, sino la última semana.

1. He sido capaz de reír y ver el lado gracioso de las cosas

▢ Sí, igual que de costumbre (0)

▢ No tanto (1)

▢ Definitivamente no tanto (2)

▢ Absolutamente no (3)

2. He mirado el futuro con placer

 

▢ Sí, igual que de costumbre (0)

▢ Un poco menos de lo que habitual (1)

▢ Definitivamente menos que antes (2)

▢ No, tengo dificultad (3)

3. Me he culpado innecesariamente cuando algo sale mal

 

▢ Sí, la mayoría del tiempo (3)

▢ Sí, algunas veces (2)

▢ No con frecuencia (1)

▢ No, nunca (0)

4. He estado ansiosa o preocupada sin razón aparente

 

▢ No, absolutamente no (0)

▢ No mucho (1)

▢ Sí, algunas veces (2)

▢ Sí, con frecuencia (3)

5. Me he sentido asustada o entrado en pánico sin razón

 

▢ Sí, con frecuencia (3)

▢ Sí, algunas veces (2)

▢ No, no mucho (1)

▢ No, absolutamente no (0)

6. He sentido que no tengo control sobre las cosas y me agobian

 

▢ Sí, la mayoría del tiempo no he podido lidiar con las presiones (3)

▢ Sí, algunas veces me cuesta lidiar con presiones como solía hacerlo (2)

▢ No. La mayoría del tiempo sí puedo manejar las situaciones bien (1)

▢ No. Puedo manejar las situaciones igual a como acostumbro (0)

7. Me he sentido tan infeliz que me cuesta dormir

 

▢ Sí, la mayoría del tiempo (3)

▢ Sí, algunas veces (2)

▢ Solo ocasionalmente (1)

▢ No, absolutamente no (0)

8. Me he sentido triste o miserable

 

▢ Sí, la mayoría del tiempo (3)

▢ Sí, con frecuencia (2)

▢ Solo ocasionalmente (1)

▢ No, nunca (0)

9. Me he sentido tan infeliz que me causa llanto

 

▢ Sí, la mayoría del tiempo (3)

▢ Sí, con frecuencia (2)

▢ Solo ocasionalmente (1)

▢ No, nunca (0)

10. La idea de hacerme daño ha cruzado mi mente

 

▢ Sí, con frecuencia (3)

▢ Algunas veces (2)

▢ Casi nunca (1)

▢ No, nunca (0)

Resultados del test

Para determinar los resultados solo basta con sumar todos los puntos señalados en los paréntesis de cada respuesta.

Para resultados mayores a 10 puntos, se señala una probabilidad de depresión post-parto alta, por lo que se debe solicitar a su médico de confianza otras opciones para diagnosticar tu condición y encontrar el mejor tratamiento.

Contáctanos si deseas saber más información sobre la depresión post-parto

En Reina Madre no solo te atendemos: ¡Te entendemos!