¿Estás embarazada y te gustaría saber cómo evitar riesgos de contagio por COVID-19? ¡Has llegado al lugar indicado! Sabemos que este tema es estresante, por ello, para aligerar tus preocupaciones y no caer en pánico es muy importante que sigas todas las recomendaciones de tu ginecólogo, porque hoy más que nunca es indispensable estar pendiente de tu salud y la de tu bebito.

COVID-19 un virus que parece gripe
El género coronavirus, lleva este nombre porque está envuelto por unas protuberancias en forma de corona. El virus se conoce como Coronavirus SARS-CoV-2 y la enfermedad que causa se denomina COVID-19.
El COVID-19 pertenece a la familia de virus por infecciones respiratorias que causa enfermedades como: resfriado común, síndrome respiratorio agudo severo (SARS), síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS).
Síntomas de COVID-19
- Fiebre
- Dolor de garganta
- Escalofríos
- Tos seca
- Fatiga
- Diarrea
- Flujo nasal abundante
- Problemas respiratorios
- Dificultad respiratoria aguda, shock séptico.
- Acidosis metabólica
¿Por qué el COVID-19 nos hace ser héroes de casa?
No es que estemos viviendo un capítulo de black mirror o una peli futurista y fatalista. Es cierto que paradójicamente, en este momento (año 2020), en el cual la humanidad ha realizado grandes descubrimientos científicos y ha implementado los avances tecnológicos jamás vistos en otra era, hay algo que a todos nos ha movido bastante, es como si de pronto pudiéramos comprender que lo más valioso que tenemos es la salud. Y que la medida más valiosa para preservarla en este momento es permanecer en casa.
Recordemos cómo es el contagio de una gripe: una persona estornuda y los que están alrededor exhalan el virus y se enferman. Lo mismo pasa con el COVID-19, su contagio es por contacto directo con las milimétricas secreciones o gotitas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar y entonces: el contagio se expande, un simple estornudo ocasiona que esas gotitas además de ser inhaladas por más personas lleguen a sus manos y que sin darse cuenta, en ese momento se toquen la nariz, la boca o los ojos.
Es por esto, que, a nivel global, se ha implementado la medida de resguardarnos en casa, ya que de esta manera no contribuimos a contagiar ni a ser contagiados.

¿Qué pasa si debo de salir de casa?
Sabemos que no todas las personas pueden hacer cuarentena nivel: no salgo para nada de casa. Incluso como futura mamá, deberás acudir a tus consultas de control de embarazo, son muy importantes ya que permiten a tu ginecólogo monitorear el crecimiento de tu bebito y buscar alguna solución en caso de detectar algún síntoma que pudiera ponerlos en riesgo.
No olvides que otra fuente de propagación de COVID-19 son las superficies. Si sales de casa, es mejor que acudas a lugares que promueven el ejercicio de todas las medidas sanitarias.
¿Qué pasará con mis consultas prenatales?
En México, muchos de los hospitales de salud pública están siendo designados como: “hospitales COVID-19”. Es decir, ante esta emergencia de salud, serán adecuados para hacer frente a esta pandemia mundial. Si tu opción es tener a tu bebito en un hospital gubernamental, no te preocupes, busca información para saber en dónde pueden atenderte.
Si tienes la posibilidad de atenderte en una clínica privada, elige una institución que siga los protocolos sanitarios para evitar contagios de COVID-19. Aunado a ello, es muy importante que sepas, si dicha institución, recibirá a pacientes con COVID-19 y qué protocolo seguirá para no ponerte en riesgo ni a ti, ni a tu bebito.
Una de las mejores opciones privadas para dar seguimiento a tus consultas de embarazo y tener a tu hijo, es Reina Madre, ya que además de estar especializados en el cuidado de mujeres y niños; todo su personal cumple con estrictos protocolos de higiene para evitar contagios por Covid-19. Aunado a ello, una de las políticas actuales es no recibir a pacientes con coronavirus, por lo que si acudes a cualquier sucursal de Reina Madre, tendrás la confianza de que estarás en un lugar seguro.
Conoce los paquetes de parto que Reina Madre te ofrece

COVID-19 durante el embarazo
El estudio más reciente de COVID-19 y embarazo se realizó a 147 mujeres portadoras del virus, la muestra arrojó que el 8% experimentó consecuencias graves y el 1% estuvo en estado crítico. Una de las conclusiones a las que llegó este estudio es que las embarazadas que padecen alguna enfermedad crónico-degenerativa, tienen amplias posibilidades de tener un embarazo de alto riesgo.
Aparentemente una embarazada con un estilo de vida saludable, no es más susceptible a sufrir las consecuencias severas por COVID-19.
Sin embargo, es importante considerar que durante el embarazo las mujeres experimentamos cambios emocionales, fisiológicos y hormonales. Toda esta revolución hace que nuestro sistema inmunológico se debilite y que una pequeña enfermedad pueda progresar y ocasione estragos severos. Así que, durante esta pandemia, además de hacer caso a lo que nuestros médicos nos digan, deberemos seguir de forma estricta todas las recomendaciones para evitar contagios por COVID-19.
Estas son algunas de las recomendaciones generales que te ayudarán a evitar un contagio de COVID-19:
- Permanece en casa con toda tu familia y si alguien debe de salir, deberá ser sólo una persona, la familia deberá organizarse para que esa persona traiga todo lo que necesitan.
- Lávate las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
Mantén una distancia de 1.5mts física con las demás personas y evita los lugares concurridos.
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
- Ten una buena higiene respiratoria: cúbrete la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser o estornudar.
- Desecha de inmediato los pañuelos usados.
- Mantén una alimentación balanceada, rica en vitamina C.
- Realiza ejercicio de bajo impacto para mantenerte fuerte física y emocionalmente:
- Es de suma importancia que acudas a tus consultas prenatales y bajo ningún motivo las suspendes. La Organización Mundial de la Salud recomienda que, si se presentan síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar, se debe buscar asistencia médica de forma telefónica y seguir sus indicaciones.
Tengo COVID-19 ¿puedo amamantar a mi bebé?
La recomendación de las sociedades científicas a nivel mundial (CDC, RCOG, WHO, SEGO, Ministerio de Sanidad, OMS), es promover la lactancia materna durante el periodo de riesgo infeccioso, sin embargo, debe realizarse bajo estrictas medidas de aislamiento, con uso de mascarilla quirúrgica; lavado correcto de manos antes y después del contacto; limpieza de la piel a nivel mamario y de las superficies que puedan estar en contacto.
Además de tener excesivas medidas de higiene, lo más recomendable es la extracción de leche materna, dicho extractor debe desinfectarse después de cada extracción.
Lo ideal es hacer un banco de leche para que un familiar pueda alimentar al bebito.

La vida después del parto en tiempos de COVID-19
Es cierto que luego de que tu bebé nazca, te morirás de ganas por que todos lo conozcan, sin embargo, aún debemos de mantener una sana distancia, por ello lo más recomendable es que busques algunas aplicaciones para que toda tu familia y amigos puedan dar la bienvenida a ese bebito a través de una video llamada, recuerda que, si todos seguimos las recomendaciones, pronto podremos volver a la normalidad.
No dejes para mañana lo que puedes prevenir hoy
No olvides que no estás sola, nuestros pediatras y ginecólogos siguen trabajando para ti.