Conoce en este video cómo es una Colposcopía:
Acudir a un médico especialista para que revise nuestra parte íntima ya implica un pensamiento de miedo o vergüenza. ¿Por qué? Usualmente nos enfocamos en la parte mala de la experiencia (que en realidad no es tan mala), en lugar de ver los exámenes médicos como un proceso para asegurarnos de que nuestra salud sea la más favorable. En esta ocasión, en Reina Madre te explicamos todo lo que necesitas saber de una colposcopía y te damos tips para que pierdas el temor de acudir con tu ginecólogo. ¡Comencemos el viaje!
¿Qué es una Colposcopía?
La colposcopía no es más que un examen de revisión de tu cérvix, vagina y vulva para descartar enfermedades o daños como el virus del papiloma humano. Se realiza en el consultorio del ginecólogo o ginecóloga y sólo toma entre 10 y 20 minutos. Lo que sucede durante el examen es lo siguiente:
Te recuestas sobre la cama con las piernas abiertas, como en los exámenes pélvicos o el Papanicolaou. El médico abre las paredes de la vagina con una paleta de metal o plástico, posiciona la herramienta, llamada colposcopio, a unos centímetros de tu vulva. Es una especie de telescopio binocular que enfoca a detalle las partes que conforman tu intimidad. La herramienta ilumina y refleja la imagen. A través de la lente, el médico observa atentamente en busca de indicios de alguna anormalidad. A veces aplica también alguna solución para enclarecer células sospechosas en tu cavidad. Puede llegar a pasar un hisopo por tu cérvix y vagina para examinar la mucosa.
¿Cómo será tu primera consulta ginecológica?
¿Qué sucede si se nota algo sospechoso?
Si el médico encuentra que no todo luce normal, toma una muestra de tejido (biopsia) para examinarla en algún laboratorio. Para colectar el tejido se usa un instrumento afilado. Sentirás un poco de incomodidad pero no te debe doler. Dependiendo de la parte del tejido que tome, es el grado de incomodidad que sentirás, si se toma una biopsia de la parte cervical, no te preocupes porque no duele, sentirás presión o incomodidad, pero nada más. Si, en cambio, la biopsia se recolecta de la vagina, posiblemente sientas un poco de dolor dependiendo de qué tan debajo de la vagina se recolecte.
Los médicos saben que una biopsia en la vulva o en la parte baja de la vagina causa dolor y administran anestesia local para adormecer el área, además puedes llegar a sangrar un poco y el dolor o incomodidad puede durar un par de días, el sangrado leve también puede durar un par de días, y la sangre puede ser roja o bien, oscura, no te preocupes, es normal. Te recomendamos usar toallas sanitarias, pero no tampones, y evitar tener relaciones sexuales o limpiarte a profundidad, al menos durante dos días.
¿Y si todo marcha bien?
Si el médico determinó que no se ven indicios de irregularidades, no es necesario que tome biopsia de nada. Si es así, el examen está completo. Podrías seguir sintiendo incomodidad durante un par de días. Debes regresar al ginecólogo cada año para hacerte este check-up.
Riesgos de una colposcopía
Tanto en la colposcopía como en la biopsia, los riesgos son menores, pero existen. El sangrado que te hemos comentado es muy común. Si permanece por muchos días o es abundante, acude al médico. Puedes experimentar fiebre, dolor en el abdomen y por supuesto en tu vagina. Si crees que alguna descarga es anormal (que sea amarilla, muy pesada o huela mal), tal vez tengas una infección. En cualquiera de estos indicios, debes acudir con tu médico.
¿Cuándo debo realizarme una colposcopía?
La colposcopía se necesita cuando resultados de Papanicolaou o HPV son sospechosos, cuando durante un examen normal ginecológico, la visión luce anormal o cuando un sangrado diferente a la menstruación lleva tiempo ocurriendo, sin ninguna razón aparente. También cuando hay sospecha de haber contraído virus del papiloma humano.
Resultados de una colposcopía
En el mejor de los casos, todo marcha bien en tu cuerpo y no hay ninguna anormalidad. Dependiendo de la anormalidad de las células en la biopsia, el tratamiento y recomendaciones son diferentes. A veces, ni siquiera es necesario preocuparse porque el mismo cuerpo puede curarse a sí mismo. El médico podría recomendarte descanso, mejor alimentación, mejor limpieza y ejercicio. Te agenda una cita para repetir los exámenes y monitorear las células.
A veces, sin embargo, el cuerpo no se cura a sí mismo y hay que aplicar un tratamiento. El tratamiento puede ser remover las células anormales con otro procedimiento de biopsias. Para evitar el cáncer cervical, muchas veces se utilizan otros tratamientos como crioterapia, Leep, Láser y biopsias de cono. Es importante que acudas sin faltar a tus citas con el médico para poder llevar el control de tu tratamiento y asegurarte de que recuperes la salud. Es muy difícil que las células sospechosas aparezcan nuevamente una vez removidas. Estos tratamientos no son nada del otro mundo. Las mujeres nos enfermamos, y así como nos recuperamos de una gripe común, así podemos mejorar nuestra salud en la vagina.
¿Cómo prepararse para una colposcopía?
- Agenda la cita en un día que no esté programada tu menstruación.
- Evita tener relaciones sexuales, introducir tampones o limpiar con profundidad tu vagina, al menos durante 24 horas antes.
- Si tienes preguntas, escríbelas en un papel para que no se te olviden y ten la confianza de dirigírselas a tu médico antes de que proceda con el examen.
No tengas miedo a realizarte tus exámenes ginecológicos. Recuerda que tu salud es importante. En Reina Madre tenemos la experiencia y conocimiento para realizar estas pruebas. Acércate a nosotros y verás que no era necesario estar nerviosa. Te queremos sana y feliz. ¡No dejes que tus nervios comprometan tu salud!