¿Cómo saber si estoy embarazada?

como saber si estoy embarazada

Conoce en este video cómo saber si estás embarazada:

Si has llegado hasta aquí a través de las búsquedas nocturnas en Google, hazme un favor: olvídate de cualquier otro artículo que hayas leído acerca de este tema y relájate. Es inevitable que ante la posibilidad de ser madre, sientas nervios por saber si algo podría confirmar la noticia, pero adelantarte a los hechos, podría ser contraproducente, por eso hoy quiero compartirte cuales son los síntomas de embarazo temprano y qué hacer en caso de estar casi segura de que serás mamá.

¿Tienes una vida sexual activa?

Si has mantenido relaciones sexuales en fechas recientes y te invade la duda por saber si acaso, estás embarazada: lo mejor es esperar dos semanas. Hay mujeres que al siguiente día de mantener relaciones sexuales deciden hacerse una prueba de embarazo. Bajo estas circunstancias, los resultados pueden darte un “falso negativo”, lo cual significa que a pesar de que la prueba indica que no estás embarazada, podrías estar esperando a un bebito  y poner en riesgo la salud de ambos al no tener los cuidados pertinentes.

Si has mantenido relaciones sexuales y quieres saber si estás embarazada, presta atención a los siguientes síntomas de embarazo.

ausencia de la menstruación

Ausencia de menstruación

Para los médicos uno de los síntomas más notables del embarazo, es la ausencia del periodo menstrual. La menstruación es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual de la mujer. Todos los meses, su cuerpo se prepara para un posible embarazo. Si esto no ocurre, el útero, se desprende de su recubrimiento. Esta es la sangre menstrual, que sale del cuerpo a través de la vagina. Esta sangre es parte sangre y parte tejido del interior del útero.

cambios hormonales embarazada

Cambios hormonales

Desde el inicio de la concepción, las hormonas actúan sobre el cuerpo de la futura mamá, provocando: cambios drásticos de humor, sensibilidad a los olores, mareos, aparición de granitos o antojos. Algunas de estas hormonas, solamente aparecerán durante el embarazo. Tal es el caso de la progesterona; la hormona gonadotropina coriónica humana y los estrógenos. Estas hormonas son  las responsables de cambios físicos como el crecimiento del útero o el aumento de los senos e incluso emocionales.

Perdidas-de-sangre-embarazo

Pequeñas pérdidas de sangre

Es normal que exista un ligero sangrado, doce días después de la concepción. Se presenta en cantidades pequeñas y dura un par de días, es un sangrado oscuro. Sólo le sucede al 25% de las mujeres.  Hay quienes confunden este sangrado con su ciclo menstrual, si esto te ocurre, lo mejor es visitar a tu ginecólogo

Ganas de orinar con frecuencia

Ganas frecuentes de orinar

Debido a la cantidad de sangre y líquidos que circulan por el cuerpo de la embarazada, sus riñones trabajan más, lo cual ocasiona que tenga ganas de orina. Por ello, no es de extrañarse que  durante las primeras seis semanas de embarazo, las mujeres tengan deseos de orinar con frecuencia.

la fatiga es señal de embarazo

Cansancio

Sabemos que en cada caso es distinto, sin embargo hay un gran número de mujeres que presentan cansancio excesivo, Esto se debe que aumenta el volumen de la sangre, propiciando un aumento en la temperatura corporal y basal.

hinchazón abdominal

Hinchazón abdominal

En las primeras semanas de embarazo, podrías sentir  hinchazón en el abdomen, la sensación pudiera ser muy similar a cuando tienes tu periodo menstrual.

extreñimiento señal de embarazo

Estreñimiento

La elevada concentración de progesterona causa también una ralentización de la actividad intestinal, ocasionando el estreñimiento, por ello es recomendable aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra.

La hinchazón, comezón y aumento de senos, se deben a que la hormona progesterona que aparece sólo durante el embarazo, incide en el crecimiento de las glándulas mamarias para comenzar el desarrollo de los conductos de la leche, provocando que incremente el tamaño de las glándulas lácteas y el busto.

¿Cómo confirmo mi embarazo?

¿El olor a café o cigarro te provocan náuseas? Incluso tus aromas favoritos podrían parecer desagradables. El aumento de estrógenos en el cuerpo de la embarazada incrementa la sensibilidad olfativa, por ello no te extrañes si cualquier olor hace que se te revuelva el estómago.

¿Cuándo es pertinente realizarme una prueba de embarazo?

El primer síntoma claro es la ausencia de tu periodo menstrual, por ello es recomendable esperar diez días desde la fecha prevista del inicio de tu menstruación para realizarte una prueba de embarazo.

Resultados de una prueba de embarazo casera

Si el resultado de la prueba de embarazo es positivo: ¡Felicidades, vas a ser mamá! Recuerda que esta prueba es un indicador para saber que a partir de este momento hay un ser que depende de ti por completo, por ello es necesario que agendes una cita con tu ginecólogo para que pueda guiarte de la mejor manera durante todo este maravilloso proceso.

En caso de que la prueba de embarazo te arroje un resultado negativo y tu periodo menstrual siga ausente, te sugerimos realizarte un chequeo ginecológico para poder recibir un tratamiento adecuado, que mantenga en óptimas condiciones tu salud sexual y reproductiva.

¿Cómo saber si estoy embarazada?

La mejor manera para saber si estás embarazada es visitando a tu ginecólogo, durante esta consulta te van a realizar un análisis de sangre, para saber saber cuál es tu grupo sanguíneo; tus niveles de hemoglobina, así como el nivel de anticuerpos que puedas tener para contrarrestar infecciones como la rubéola, la hepatitis y la toxoplasmosis o de enfermedades como el SIDA y otras de transmisión sexual.

También te realizarán un análisis de orina, para detectar posibles infecciones y comprobar los niveles de azúcar y proteínas, cuyos niveles anormales podrían indicar la presencia de alguna enfermedad.

Aunado a las pruebas de embarazo, el ginecólogo realizará tu historial clínico: preguntará por tus antecedentes familiares tuyos y de tu pareja; te preguntarán si has tenido otros hijos; enfermedades importantes, alergias e información médica relevante.

Si estás por acudir a esta consulta, ¡muchas felicidades! No olvides que es muy importante estar enterada de todos los cambios que están por venir, para que puedas vivir un embarazo de forma placentera y saludable.

 

Consulta de Embarazo + Ultrasonido 2D