Cicatrices de cesárea

Las cicatrices de cesárea son una de las preocupaciones más comunes entre las madres a quienes les practican este procedimiento, ya que dicha “marca de victoria” requiere de atención y un especial cuidado que asegure su pronta sanación y su correcta cicatrización.

En la actualidad existen técnicas modernas de cirugía que dejan cicatrices que apenas pueden notarse, pero sin un cuidado adecuado se pueden presentar complicaciones (como un punto infectado) que pueden dejar una marca incómoda en el cuerpo.

Quizá te interese ver:

Tipos de cesáreas y sus incisiones o cortes

Por lo general dos tipos de cesáreas, la selección de uno u otro método es resultado de la decisión del cirujano teniendo en cuenta múltiples factores como: razón de la cesárea, urgencia, posición del bebé, tiempo de gestación (bebé prematuro), complicaciones de salud del bebé o de la madre, entre muchas otras.

cesarea tipos cicatrices

Cesárea con incisión vertical

Es también conocida como la cesárea de urgencia, se practica principalmente en los hospitales públicos. Esta cesárea consta de un corte vertical que permite extraer al bebé de manera más rápida, permitiendo ganar tiempo para el tratamiento de algún problema de salud en el bebé o la madre.

  • Corte: La incisión es un corte longitudinal (vertical) que va desde el pubis hasta unos 3 centímetros debajo del ombligo.
  • Visibilidad: es una cicatriz de gran visibilidad en comparación a la cesárea horizontal. Tarda en sanar y es incomoda ya que la incisión no va en afinidad con la dirección de los tejidos de la zona.

Cesárea con incisión horizontal o transversal baja

Se trata de una de las cesáreas de mayor auge, sobre todo cuando se trata de una cesárea programada y no es urgente. Esta cesárea es de corte estético, lo que quiere decir que casi no se nota.

Debido a que se dispone de mayor tiempo para la cirugía todo se hace con más calma, el cirujano tendrá tiempo de hacer el espacio necesario para sacar al bebé.

  • Corte: La incisión es un corte transversal (horizontal) y de unos 10-15 cm por debajo del abdomen, justo en la línea donde inicia el vello púbico (supra púbica).
  • Visibilidad: es una cicatriz que pasa muy desapercibida, queda oculta en la línea de la ropa interior, sana en 10 días con el correcto cuidado.

“Según la Asociación Americana de Ginecólogos y Obstetras, lo ideal es la cesárea con incisión horizontal de 10 cm”

cesaria

¿Qué sentirás luego de la cesárea?

Lo primero que notarás es un gran apósito quirúrgico (gasa) que se te ha colocado en la herida para la absorción del sangrado, cuando el médico lo considere se te cambiará el apósito hasta que la herida se estabilice y no emane ningún fluido. Luego se retirará para dejar que la herida tome aire.

Las primeras curas las realizaran los médicos, haciendo el cambio de apósito adecuado y dejándote las indicaciones para el cuidado de tu herida.

En los siguientes días luego de la cesárea es normal sentir molestias en la zona baja del abdomen, sensaciones de tirantez (inflexibilidad de la piel), adormecimiento y picor en la zona de la sutura y sus alrededores.

Estas sensaciones se van reduciendo a medida que el proceso de sanación de las suturas se completa, el cual toma cerca de 10 días si se sigue al pie de la letra las indicaciones del médico en cuanto su limpieza y cuidados.

El tiempo de cicatrización de la herida de cesárea

El proceso de cicatrización es lento; le toma cerca de ocho a nueve meses a una cicatriz de cesárea quedar reducida a una delgada línea. Pero este tiempo depende del tipo de piel de cada persona, del cuidado que se le dé a la herida e incluso a su estilo de vida (horas de sueño, aseo personal, alimentación, exposición a agentes contaminantes como CO2 y humo de cigarrillo).

Es por ello que es vital evitar tocarse la herida, rascarse la piel cercana debido a la picazón o hacer esfuerzos, o estarás propensa a que la cicatriz se abulte y se engrose, formando queloides (exceso de colágeno) que dejan una cicatriz gruesa e incómoda.

También es importante conocer que la cicatrización no solo es externa, si no interna; el corte realizado para la cesárea en tu piel también fue realizado sobre el tejido del útero, un tejido cuyas propiedades son únicas en cuanto al resto de los tejidos de tu cuerpo y que también tiene su proceso y tiempo de regeneración apropiado (cerca de un año).

“Es recomendable esperar al menos un año antes de volver a quedar embarazada, ya que la herida en el útero tarda más tiempo en cicatrizar”

Cuidados que se le debe dar a la cicatriz de cesárea

Nuestros ginecólogos en Clínica Reina Madre recomiendan que luego de una cesárea se deban tener los siguientes cuidados:

  • Durante los primeros 10 días se debe lavar la herida con agua y jabón neutro, secar muy bien pero con cuidado.
  • Vigilar constantemente la herida buscando signos de infección, inflamación, sangrado o secreción, ruptura de punto o apertura de herida. Si ocurre esto se debe acudir inmediatamente al médico.
  • Usar ropa interior ancha que evite el roce de la herida, también que sea muy fresca para que la misma pueda respirar a través de la tela.
  • Descansar mucho, las horas de sueño son importante para la regeneración de los tejidos.
  • No realizar esfuerzos que puedan alterar la posición de los puntos.
  • Luego de retirar los puntos se puede aplicar yodo o crema cicatrizante que haya recetado el médico.
  • Evitar tomar el sol, sobre todo en la zona de la cicatriz.
  • Mantener el resto de la piel hidratada y tomar suficiente agua durante el día.

Consejos para reducir las cicatrices de cesárea

Si ya ha pasado tiempo desde tu cesárea y la cicatriz es algo gruesa e incómoda, puedes seguir estos consejos para tratar de reducirla:

  • Hidratar constantemente la piel con crema hidratante a base de vitamina E.
  • Aplicar con suaves masajes aceite o crema de rosa de mosqueta, debido a que este elemento ayuda a regenerar la piel y reducir las cicatrices.
  • Aplicar aceite de manzana dos veces por día durante 3 semanas ayuda a reducir las cicatrices.
  • No fumar, evitar el cigarrillo y los ambientes contaminantes, el bajo nivel de oxígeno en tu piel reduce su capacidad regenerativa.
  • Mantener una dieta balanceada y tomar suficiente agua ayuda a mantener a los tejidos hidratados.
  • Evitar exponer la cicatriz al sol.

“En la actualidad es posible tener otra cesárea o incluso un parto vaginal luego de haber tenido una cesárea”.

Es posible hoy en día poder tener un parto natural u otras cesáreas luego de un año de haberte realizado una. Esto depende en gran medida de las técnicas médicas empleadas para dicha intervención quirúrgica, además de la experiencia y de la calidad humana de  los médicos que te atiendan, ya que sabrán cuidarte y velar por tu integridad física y mental.

Siempre ante cualquier duda lo mejor es consultar con su médico de confianza, y recuerda que la mejor opción son los centros hospitalarios especializados en maternidad, como en la Clínica Reina Madre, donde te daremos la más moderna y cálida de las atenciones.

Programa una cita con nuestros ginecólogos de confianza

En Reina Madre no solo te atendemos: ¡Te entendemos!