Factores de riesgo del cáncer cervical

El cáncer cervical también es conocido como: cáncer de cuello uterino, cáncer de matriz y cáncer cervicouterino. A diferencia de otros tipos de cáncer es 100% prevenible con la vacuna del VPH y la realización anual del Papanicolaou y la colposcopía. 

Sin embargo, estas acciones de forma aislada no son suficientes, si quieres saber cuales son los factores de riesgo que te hacen más propensa a desarrollar cáncer de cuello uterino, sigue leyendo. 

Tener relaciones sexuales de riesgo

El virus del Papiloma humano se transmite mediante el contacto sexual, incluido el sexo vaginal, anal y oral. 

Haber tenido relaciones sexuales antes de los 18 años de edad, tener muchas parejas sexuales o tener una pareja que tenga múltiples parejas o que sea portadora de VPH, aumenta las probabilidades de tener cáncer de cuello uterino; así como en el ani, boca y garganta. 

Haber tenido o tener varias parejas sexuales, puede aumentar el riesgo de desarrollar una infección por VPH.  

El virus del Papiloma humano no se puede ver a simple vista, en la mayoría de los casos, sus portadores no presentan síntomas ni signos visibles y puede tener periodos de incubación muy largos.

Quizá te interese ver:

Ser portadora de VPH

El 99% de los cánceres de cuello uterino están relacionados con la infección de transmisión sexual más común del mundo: el virus del Papiloma humano ( VPH).

Se estima que 8 de cada 10 personas padecen la infección por VPH; en la gran mayoría de los casos, el propio organismo se encarga de eliminar la infección, sin embargo, la infección puede volverse crónica, en especial cuando se trata de los genotipos de VPH de alto riesgo. 

 Los genotipos de VPH de alto riesgo (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 73 y 82), pueden provocar lesiones de pre cáncer en el interior del cuello uterino. 

Un Papanicolaou y una colposcopía al año, le brindan la posibilidad a tu ginecólogo de visualizar el interior de tu cuello uterino y detectar si existe la presencia de células anormales que pudieran ser indicios de precancer. 

El tabaquismo te hace más propensa al cáncer

Las mujeres que fuman tienen  el doble de probabilidades de padecer cáncer de cuello uterino en comparación con las no fumadoras. Se han detectado subproductos del tabaco en la mucosidad cervical de mujeres fumadoras. Los investigadores creen que estas sustancias dañan el ADN de las células en el cuello uterino y pueden contribuir al origen del cáncer de cuello uterino. Además, fumar hace que el sistema inmunitario sea menos eficaz en combatir las infecciones con VPH.

Tener alguna enfermedad crónico degenerativa

Las portadoras de VIH (SIDA), las personas que han tenido algún  trasplante de órgano,  las mujeres con alguna enfermedad crónico degenerativa como la diabetes, obesidad, artritis o Lupus;  son más propensas a desarrollar cáncer de cuello uterino. Al tener un sistema inmunológico debilitado son más propensas a que su sistema inmunológico no pueda expulsar o destruir las células cancerígenas ocasionadas por los genotipos de VPH de alto riesgo. 

Tener una infección por Clamidia

La única forma de saber si se es portadora de clamidia es con un examen pélvico, ya que este tipo de infección de transmisión sexual no presenta síntomas. Se ha descubierto que las mujeres cuyos resultados de análisis de sangre y mucosidad del cuello uterino muestran evidencia de una infección por clamidia son más propensas a que el VPH viva en el interior de su cuello uterino.

El uso prolongado de anticonceptivos orales (píldoras de control natal)

Las mujeres que toman anticonceptivos orales por periodos de tiempo muy largos, son más propensas a desarrollar cáncer de cuello uterino, sin embargo, el riesgo se reduce al suspender las píldoras. 

Haber dado a luz a más de dos hijos

Las mujeres al estar embarazadas tienen un sistema inmunológico un poco más débil; aunado a ello, los cambios hormonales durante este proceso las hace más susceptibles a infección con VPH o crecimiento tumoral.

Haber sido mamá a temprana edad

Las mujeres que tuvieron su primer embarazo antes de los 20 años, son más propensas a tener cáncer de cuello uterino que las mujeres que son mamás después de los 25 años. 

En contexto: América Latina y el cáncer de cuello uterino

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte (por cáncer), en mujeres de América Latina. Ser portadora de VPH es uno de los factores de riesgo más comunes, sin embargo, no todas las portadoras de VPH desarrollan cáncer de cuello uterino.

Tener uno o más de los factores de riesgo, no significa que por eso vayas a ser portadora de cáncer, sin embargo, la suma de varios factores podrían estar poniendo en riesgo tu salud.

¿Tienes más de tres de estos factores de riesgo y te gustaría encontrar un lugar para hacerte el Papanicolaou y la colposcopía?

En Reina Madre somos expertos en la salud de las mujeres. En cada una de nuestras sucursales, nuestros expertos en prevención y tratamientos de VPH podrán guiarte.

Programa una cita con nuestros ginecólogos de confianza

En Reina Madre no solo te atendemos: ¡Te entendemos!