Una de las principales causas de la aparición de verrugas genitales, está asociada con la infección de transmisión sexual, que se presenta con mayor frecuencia en todos los hombres y mujeres del mundo: el virus del Papiloma humano. Los portadores de VPH en la mayoría de los casos, no presentan síntomas ni signos visibles, pese a ello, tienen la capacidad de transmitirlo. Si quieres conocer el porqué aparecen las verrugas genitales, qué clase de molestias pueden ocasionar, qué factores te hacen más susceptible a desarrollarlas y qué tratamientos son los más utilizados en las clínicas de VPH: ¡sigue leyendo!
Tabla de contenido
¿Por qué aparecen las verrugas genitales?
El virus del Papiloma humano es la infección de transmisión sexual que se presenta con mayor frecuencia en hombres y mujeres de todo el mundo.
Existen más de 200 genotipos de VPH, se clasifican en VPH de bajo riesgo y alto riesgo.
Los VPH de bajo riesgo (por lo general), el propio sistema inmunológico se encarga de expulsarlos.
Los genotipos 6 y 11 que son la causa de verrugas genitales, sin embargo, pese a que el contagio puede ser inmediato, los condilomas pueden aparecer años después del contagio por papiloma.
Aprende todo sobre VPH:
¿Qué son los condilomas genitales?
Las verrugas genitales o condilomas, son pequeñas protuberancias que asimilan diminutos trozos de coliflor, pueden ser de color blanco o nude. Se contagian al tener contacto sexual de cualquier tipo.
Pueden aparecer de manera aislada o en pequeños grupos, en algunos casos son abultadas o planas.
En la mayoría de los casos no provocan molestias, sin embargo, algunos tipos de verrugas pueden ocasionar ardor, picazón, sangrados o dolor.
¿En dónde aparecen las verrugas genitales?
- Ingle.
- Pubis.
- Parte superior de los muslos
- Pliegues de la vulva.
- Alrededor de la entrada de la vagina
- Alrededor o en el interior del ano.
- En el interior de las paredes vaginales.
- En el cuello uterino.
- En el escroto.
- En la base del pene.
- En la abertura urinaria.
Factores de riesgo
- Las personas sexualmente activas, especialmente si cambian a menudo de pareja, porque se exponen a más sujetos potencialmente infectados y si realizan prácticas como el coito anal, que puede ocasionar pequeñas lesiones.
- La práctica del sexo oral con una persona que tenga VPH.
- Recuerda: El VPH puede permanecer sin presentar síntomas durante años, por lo que una persona que no haya tenido actividad sexual reciente puede estar infectada y transmitir el virus.
¿Qué me pueden causar las verrugas genitales?
En la gran mayoría de los casos, las verrugas genitales no ocasionan molestias, sin embargo, existen verrugas cuyo crecimiento podría provocar:
- Ardor o picazón.
- Trastornos en el paso de la orina.
- Trastornos en los movimientos del intestino.
- Molestias durante el acto sexual.
¿Cómo saber si tengo VPH?
Una manera eficaz de detectar el VPH en mujeres, es con la realización del Papanicolaou y la colposcopía, estos estudios cuando se realizan de manera anual, permite la detección oportuna de VPH y pre cáncer de cuello uterino.
En hombres, un primer paso para saber si se es portador de VPH, es realizándose un test de enfermedades de transmisión sexual o con una prueba PCR para el VPH.
Aprende en este video todo sobre Papanicolaou y Colposcopía:
Tratamientos para verrugas genitales
Cuando las verrugas genitales provocan picazón, ardor y/o dolor, el médico puede tratarlas (dependiendo de la ubicación de los condilomas) con medicamentos o cirugía.
Es importante considerar que, pese a estos tratamientos, las lesiones pueden regresar en cualquier momento.
El tratamiento de verrugas genitales por VPH con medicamentos se realiza aplicando cremas con sustancias activas que ayudan a erradicar o quemar las lesiones.
Si después de tomar medicamento las verrugas no desaparecen es posible extraerlas con alguno de los siguientes métodos quirúrgicos: crioterapia, electrocauterización, escisión quirúrgica y/o láser.
Medicamento para erradicar verrugas genitales ácido tricloroacético:
Es un tratamiento que debe ser realizado por un médico, quien aplicará una pequeña cantidad sobre las verrugas con la finalidad de dejarlas secar. Esta aplicación deberá realizarse una o dos veces a la semana, hasta que la verruga desaparezca por completo. Se estima que este tratamiento es efectivo en un 70%.
Cirugía de verrugas genitales:
Existen diversos tipos de cirugía para eliminar verrugas, una de sus principales ventajas es que pueden eliminar hasta el 90% de las verrugas durante su primera realización.
Para realizar este tipo de tratamiento es necesario una anestesia local.
Las cirugías para eliminar las verrugas genitales son:
- Electrocauterización o electrofulguración: Es un método que se utiliza para erradicar las verrugas por medio del calor, su principal función es quemar las verrugas.
- Incisión con tijeras finas o un bisturí.
- Raspado o curetaje: Es un método para la extirpación de las verrugas mediante una instrumento diseñado para raspar la piel, llamado: cuarenta. Este método se usa principalmente para erradicar verrugas múltiples.
- Cirugía Láser
¿Cómo prevenir las verrugas genitales?
- Los VPH de bajo riesgo causan verrugas genitales, por lo que, una manera de protegernos de su aparición es con la vacuna contra el VPH. La vacuna contra el virus del Papiloma humano, ayuda a prevenir y fortalecer el sistema inmunológico contra los genotipos que pueden provocar verrugas genitales externas.
- Aunado a ello, es recomendable: limitar el número de parejas sexuales y el sexo casual.
- Usar condón: reduce el riesgo, aunque no elimina por completo las posibilidades de transmisión.
Tratamientos integrales
¿Te gustaría evaluar si necesitas algún tratamiento para erradicar o controlar el virus del Papiloma humano? En Reina Madre nuestros ginecólogos son expertos en VPH y aunque sabemos que cada tratamiento depende del historial clínico del paciente, en todas nuestras sucursales podrás tener un tratamiento integral para ti y tu pareja.