7 motivos para hacerte un Papanicolaou

Los especialistas recomiendan realizarse un Papanicolaou y una colposcopía una vez al año, pero: ¿a que se refieren cuando hablan de la citología vaginalLe preguntamos a una de nuestras ginecólogas de las clínicas de VPH, la Dra. Estela Suárez todo acerca de este estudio y nos dijo 7 impresionantes motivos para hacerte un Papanicolaou.

Mira en este video todo lo que necesitas saber sobre el Papanicolaou:

1. Tu zona íntima es otro mundo

Se estima que el 90% de mujeres -por lo menos una vez en su vida- tendrá una infección vaginal. No podemos evitar las infecciones vaginales, incluso tratar de “controlarlas con el uso excesivo de ciertos jabones”, podría ser contraproducente, sin embargo, algunas veces las infecciones vaginales pueden presentar los mismos síntomas de una enfermedad de transmisión sexual: “hablamos de virus que están de forma interna en el aparato reproductor femenino”, el Papanicolaou, nos permite detectar si se trata de indicios de una enfermedad de transmisión sexual o una infección vaginal.

2. Mujer prevenida tiene una mejor calidad de vida

¿Quién tiene el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual? Es cierto que las personas que tienen relaciones sexuales casuales y sin el uso de condón tienen mayor riesgo, sin embargo, es probable que te sorprenda saber que todas las personas con una vida sexual activa (hombres y mujeres), tiene altas probabilidades de ser portadores del virus del Papiloma humano, la enfermedad de transmisión sexual más frecuente del mundo.

Agendar una cita para hacerse un Papanicolaou al año, es el inicio para detectar de forma oportuna indicios de alguna enfermedad de transmisión sexual; y en caso de ser necesario; realizarse otro tipo de estudios o tener un tratamiento adecuado para no poner en riesgo tu salud, ni la de tu pareja. 

3. Caras vemos infecciones de transmisión sexual no sabemos

Tener relaciones sexuales con luz apagada no siempre es lo mejor, sobre todo, cuando se trata de las primeras veces que estás con alguien: “los virus del Papiloma humano no siempre tienen signos visibles, sin embargo, en el caso de los hombres, pueden producir la aparición de verrugas genitales”.

El VPH es la enfermedad de transmisión sexual que cuyos virus pueden traspasar el látex de un condón, sin embargo, no por ello el uso del condón deja de ser una de las principales medidas para evitar contraer una ETS.

4. ¿Qué tanto sabes de tu peor enemigo?

Se estima que todos los hombres y las mujeres en algún momento seremos portadores del virus del Papiloma humano (VPH), esta infección de transmisión sexual no presenta síntomas, pero existen algunos genotipos de VPH que se encuentran asociados a distintos tipos de cáncer, el más común en mujeres es el cáncer de cuello uterino. 

La Dra. Leticia Rocha Zavaleta -especialista del departamento de Biología Molecular y Biotecnología de la UNAM-, en sus más reciente investigación, realizó el equivalente del número de mujeres que  durante 2018 fallecieron a causa de esta enfermedad: en México mueren al día 89 mujeres a causa de la detección tardía del cáncer cervical. 

Sin embargo, lo que pocas veces sabemos es que, este tipo de cáncer se puede prevenir desde antes del inicio de nuestra vida sexual con la vacuna contra el VPH, dicha vacuna también puede ayudar a mujeres con una vida sexual activa, si este es tu caso, visita a tu ginecólogo para saber si aún eres candidata; aunado a ello,  es recomendable realizarse  un el Papanicolaou y una  colposcopía al año.

5. Si quieres resultados distintos, actúa de forma diferente

Es recomendable realizarse la prueba del Papanicolaou junto con la colposcopía, ya que son estudios que se complementan.

Mientras la citología vaginal (el Papanicolaou) permite visualizar las células del cuello uterino; en la colposcopía se aplica una solución que reacciona al encontrar hallazgos anormales en las células. La colposcopía en conjunto con el Papanicolaou: permiten a tu ginecólogo evaluar el estado de salud de tus órganos y en caso de que los resultados arrojen el hallazgo de células anormales o pre cáncer, tu médico podrá actuar en una fase temprana y erradicarlo, ya que en esta etapa es reversible por completo.

¿El papanicolaou y la colposcopía son dolorosos?

6. Todas estamos expuestas

Aún existen muchos tabúes acerca de la salud sexual femenina, la gran mayoría de las mujeres, aún creemos que las enfermedades de transmisión sexual o las infecciones vaginales sólo pueden tenerlas quienes tienen relaciones sexuales de riesgo o no tienen una higiene adecuada, sin embargo, esto es falso. Tanto la ETS como las infecciones vaginales son parte de nuestra vida, el problema es que no podemos ver a “simple vista” el interior de nuestros órganos femeninos, por lo tanto, un principio fundamental para saber qué tan sanas estamos es con el Papanicolaou y la colposcopía.

7. El hubiera sí existe

La detección tardía del cáncer de cuello uterino, ocupa el segundo lugar por muertes en mujeres de México.  El 80% de estas mujeres nunca se hicieron las pruebas del Papanicolaou y la colposcopía, si estas mujeres se hubieran realizado un chequeo ginecológico anual, hubieran podido tener un tratamiento oportuno.

¡Sin miedo al éxito!

Pese a que, realizarse un Papanicolaou, es rápido y efectivo, muchas de nuestras pacientes no se atrevían a hacerlo porque han escuchado que es doloroso. Es entendible que tengas temor, sin embargo, es importante que sepas que realizarse este estudio, no debe de ser doloroso a menos que se haga con instrumental que no sea adecuado a tu tamaño o se trate de una infección vaginal.

En Reina Madre trabajamos para que disfrutes sanamente cada una de las etapas de tu vida. Uno de nuestros principales objetivos es dotar a todas las mujeres de la información necesaria para prevenir o tratar enfermedades de transmisión sexual,  por ello te garantizamos un trato cálido y profesional en cada una de nuestras sucursales. 

Programa tu check-up (Consulta + Colposcopía + Papanicolaou)